Calidad de vida de una persona adulta y diabética: estudio de caso / Quality of life of an adult and diabetic person: case study
Abstract
Introducción: La diabetes es una enfermedad no transmisible que crece a pasos importantes a nivel mundial. De hecho, se estima que en el mundo existen alrededor de 425 millones de personas que sufren este padecimiento, de las cuales 12 millones viven en México, lo que lo convierte en el quinto país del orbe con mayor incidencia de esta enfermedad. El objetivo de este trabajo es determinar el nivel de calidad de vida que tiene una persona diabética. Hipótesis: La persona diabética tiene una calidad de vida poco satisfactoria, a pesar del conocimiento de los riesgos de su enfermedad proporcionados mediante un programa de intervención. Aspectos metodológicos: Estudio con enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo, con diseño experimental y estudio de caso. Los instrumentos fueron los siguientes: 1) cuestionario para el conocimiento de la diabetes mellitus, 2) cuestionario IMEVID, 3) escala para medir la adherencia terapéutica y 4) escala de calidad de vida WHOQOL-BREF. Estos se aplicaron tanto en la primera sesión (pretest) como en la última (postest). Tratamiento: en diez sesiones se trabajó de forma personalizada se integraron actividades de toma de presión, glucosa y peso; los temas que se desarrollaron fueron cuatro: conociendo la enfermedad, motivación, actividad física y alimentación saludable. Resultados: Los cambios en el sujeto de estudio fueron los siguientes: 18.18 % en el instrumento uno, 1 % en el instrumento dos, 23.08 % en el instrumento tres y 3.7 % en el instrumento cuatro. En síntesis, se evidenciaron cambios poco significativos, por lo que se acepta la hipótesis planteada.References
American Diabetes Association (s. f.). Recuperado de http://www.diabetes.org/es/informacion-basica-de-la-diabetes/
Antúnez, M. y Bettiol, A. (2016) Depresión en pacientes con diabetes tipo 2 que acuden a una consulta externa de medicina interna. Acta Médica Colombiana, 41(2). Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/amc/v41n2/0120-2448-amc-41-02-00102.pdf
Asociación Mexicana de Diabetes en la Ciudad de México (s. f). Recuperado de http://amdiabetes.org/
Azzollini, S., Bail, V., Vidal, V., Benvenuto, A. y Ferrer, L. (2015). Diabetes tipo 2: depresión, ansiedad y su relación con las estrategias de afrontamiento utilizadas para la adhesión al tratamiento. Anuario de Investigaciones, 22, 287-291. Recuperado de http://www.redalyc.org/html/3691/369147944029/
Bădescu, S. V., Tătaru, C., Kobylinska, L., Georgescu, E., Zahiu, D., Zăgrean, A. and Zăgrean, L. (2016). The association between Diabetes mellitus and Depression. J Med LIfe, 9(2). Retrieved from https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4863499
Benzadón, M., Forti, L. y Sinay, I. (2014). Actualización en el diagnóstico de la diabetes. Medicina, 74(1). Recuperado de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0025-76802014000100016
Constantino-Cerna, A., Bocanegra-Malca, M., León-Jiménez, F. y DÃaz-Vélez, C. (2014). Frecuencia de depresión y ansiedad en pacientes con diabetes tipo 2 atendidos en un hospital general de Chiclayo. Revista Médica Herediana, 25(4). Recuperado de http://www.scielo.org.pe/pdf/rmh/v25n4/a03v25n4.pdf
Escobar, J. M. (2016). Diabetes y depresión. Acta Médica Colombiana, 41(2). Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/amc/v41n2/0120-2448-amc-41-02-00096.pdf
Federación Internacional de Diabetes (2017). Diabetes atlas 2017 (8.a ed.). Recuperado de http://fmdiabetes.org/wp-content/uploads/2018/03/IDF-2017.pdf
Federación Mexicana de Diabetes (s. f.). Recuperado de http://fmdiabetes.org/
López, J., Araiza, C., RodrÃguez, J. y MunguÃa, C. (2003). Construcción y validación inicial de un instrumento para medir el estilo de vida en paciente con diabetes mellitus tipo 2. Salud Pública de México, 45(4), 259-268.
Nishthar, S. (2017). La diabetes: un grave problema de salud femenina. Diabetes Voice, 63(3). Recuperado de https://www.idf.org/component/attachments/?task=download&id=1367:Diabetes-Voice-October-2017-Final-ES
Noda, J., Pérez, J., Málaga, G. y Aphang, M. (2008). Conocimientos sobre su enfermedad en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 que acuden a hospitales generales. Revista Médica Herediana, 19(2), 46-47. Recuperado de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018-130X2008000200005&lng=es&tlng=es
Organización Mundial de la Salud (OMS) (1993a). WHOQOL-BREF Programme on mental healt world health organization Geneva. Retrieved from http://www.who.int/mental_health/media/en/76.pdf.
Organización Mundial de la Salud (OMS) (1993b). WHOQOL-100 Y WHOQOL-BREF World Health Organization Quality of Life Questionnaire; WHOQOL Group. Retrieved from www.sagg.org.ar/wp/wp-content/uploads/2015/07/WHOQOL1.doc
Organización Mundial de la Salud (OMS) (2016). Informe mundial sobre la diabetes. Resumen de orientación. Recuperado de http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/204877/WHO_NMH_NVI_16.3_spa.pdf;jsessionid=18E4225E6010FA121925997E043679E4?sequence=1
Pineda, N., Bermúdez, V., Cano, C., Mengual, E., Romero, J., Medina M., Leal, E., Rojas, J. y Toledo, A. (2004). Niveles de depresión y sintomatologÃa caracterÃstica en pacientes adultos con diabetes mellitus tipo 2. Archivos Venezolanos de FarmacologÃa y Terapéutica, 23(1). Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55923113
Rivas-Acuña, V., GarcÃa-Barjau, H., Cruz-León, A., Morales, F., EnrÃquez-MartÃnez, R. y Román-Ã?lvarez, J. (2011). Prevalencia de ansiedad y depresión en las personas con diabetes mellitus tipo 2. Salud en Tabasco, 17(1-2). Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/487/48721182005.pdf.
SecretarÃa de Gobernación (2014). Plan Nacional Gerontológico 2016-2018. SecretarÃa de Desarrollo Social e Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores. Recuperado de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/265503/PROGRAMA_NACIONAL_GERONTOLOGICO_5_ENERO_2017.pdf
SecretarÃa de Salud (2009). Norma Oficial Mexicana NOM-015-SSA2-2010. Para la prevención, tratamiento y control de la diabetes mellitus. Recuperado de http://www.dof.gob.mx/normasOficiales/4215/salud/salud.htm
Soria, R., Vega, C. y Nava, C. (2009). Escala de adherencia terapéutica para pacientes con enfermedades crónicas, basada en comportamientos explÃcitos. Alternativas en PsicologÃa, 14(20), 89-103. Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-339X2009000100008&lng=pt&tlng=es
Williams, J., Katon, W., Lin, E., Noel, P., Worchel, J., Cornell, J., Harpole, L., Fultz, B., Hunkeler, E., Milka, V. and Unutzer, J. (2004). The Effectiveness of Depression Care Management on Diabetes-Related Outcomes in Older Patients. Annals of Internal Medicine, 140(12). Retrieved from http://annals.org/aim/article-abstract/717535/effectiveness-depression-care-management-diabetes-related-outcomes-older-patients.
Zamora-Vega, O., Gómez-DÃaz, R., Delgado-SolÃs, M., Vázquez-Estupiñán, Vargas-Aguayo, A. y Wacher, N. (2016). Asociación entre depresión e hipoacusia en pacientes con diabetes tipo 2. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 54(2). Recuperado de http://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2016/ims162e.pdf
Con el propósito de promover el desarrollo y divulgación de la investigación en educación en América Latina, en La Revista Iberoamericana de las Ciencias de la Salud (RICS) se adhirió a la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest, por lo que se identifica como una publicación de acceso abierto. Esto significa que cualquier usuario puede leer el texto completo de los artículos, imprimirlos, descargarlos, copiarlos, enlazarlos, distribuirlos y usar los contenidos para otros fines. Las licencias Creative Cummons, permiten especificar los derechos de uso de una revista de acceso abierto disponible en Internet de tal manera que los usuarios conocen las reglas de publicación.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado