Prevalencia de obesidad exógena en Hombres y Mujeres de 20 a 45 años de edad en la Comunidad de Alfredo V. Bonfil durante el periodo del 1 de enero al 30 de octubre del 2014/Prevalence of exogenous obesity in men and women 20 to 45 years of age in the

  • Betty Sarabia Alcocer Universidad Autónoma de Campeche
  • Ana Rosa Can Valle Universidad Autónoma de Campeche
  • Jaqueline Guadalupe Guerrero Ceh Universidad Autónoma de Campeche
Palabras clave: prevalencia, obesidad exógena, sobrepeso

Resumen

La obesidad exógena se define como aquella que tiene como origen una ingestión calórica excesiva a través de la dieta, mientras que la endógena se produce por disturbios hormonales y metabólicos. El método más utilizado en el adulto para definir y clasificar la obesidad es el índice de masa corporal (IMC) que es igual al peso (kg) / talla (mtrs). Es el parámetro que mejor se correlaciona con el porcentaje de grasa corporal, aunque lo sobrestima en individuos musculosos e infravalora en personas con baja masa magra. La Organización Mundial de la Salud clasifica la obesidad según el IMC en Normopeso (18.5-24.9), Sobrepeso (25-29.9), Obesidad Clase I (30-34.9), Obesidad Clase 2 (35-39.9), Obesidad Clase 3 (>40). Objetivo general: determinar la prevalencia de obesidad exógena en hombres y mujeres de 20 a 45 años de edad en la Comunidad de Alfredo V. Bonfil. Material y métodos: se analizó a un total de 150 personas, 75 hombres y 75 mujeres, obteniendo el ??ndice de Masa Corporal, Perímetro de Cintura y el ??ndice de Cintura-Cadera mediante métodos convencionales establecidos. Resultados: la prevalencia de sobrepeso fue de 27.33 %, mientras que la prevalencia de obesidad fue de 43.33 %, sumando un total de personas con peso excesivo en 70.67 %, de las cuales 66.66 % corresponde a los hombres y 74.67 % a las mujeres. Se encontró que la prevalencia de sobrepeso fue mayor entre hombres (29.33 %) que en las mujeres (25.33 %), sin embargo, la prevalencia de obesidad fue mayor en estas (49.33 %) que en los hombres (37.33 %). La prevalencia de obesidad abdominal basados en la circunferencia de cintura fue de 66.66 % en hombres y 86.67 % en mujeres, representando un total de 76.67 %. Sin embargo, basados en el ??ndice de Cintura-Cadera encontramos una prevalencia solo del 14.67 % en hombres y del 61.33 % en mujeres, teniendo un total prevalente del 38 % de la población general de entre 20 a 45 años. Conclusión: existe una alta prevalencia de peso excesivo en la población de 20 a 45 años (70.67 %), siendo la obesidad la representante más prevalente, que es inverso a las cifras totales de México, en las cuales el sobrepeso es más prevalente, sin embargo coincide con las cifras de estados como Yucatán, Campeche y el Distrito Federal

Citas

Bastos, A. A.; González Boto, R.; Molinero González, O. y Salguero del Valle, A. (2005). Obesidad, nutrición y actividad física. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte vol. 5 (18) pp. 140-153.

Del �lamo Alonso A. J., et al. (2006). “Obesidad� Guías clínicas, 6 (24).

Flier J. S., Marathos-Flier E. (2006). “Obesidad� Harrison, Principios de Medicina Interna. 16va ed. México, McGraw-Hill, pp. 473-477.

Moral García J. E., Redondo Espejo F. (2008). La obesidad: tipos y clasificación. EfDeportes, 122: 5-8.

Aseguinolaza, I., Callén, M., Esperanza, J., Ozcoidi, I. y Alustiza, E. Prevención y tratamiento de la obesidad infantil en atención primaria. Revista Española de Nutrición Comunitaria. 2001; 1: 192-196.

Nestlé, M. (2007). Dietética elemental. Investigación y ciencia, 374: 20-29.

Aranceta-Batrina J, et al. (2005). Prevalencia de obesidad en España, Medicina Clínica. Barcelona 125 (12): 460-466.

Neufeld L, Rubio M, et al. (2010). Nutrición en Colombia: estrategia de país 2011-2014, Notas técnicas, Banco Interamericano de Desarrollo, p. 9.

Valvidia G, et al. (2011). Encuesta Nacional de Salud ENS Chile 2009-2010. Tomo 1. Ministerio de Salud, p 105.

Secretaría de Salud y Asistencia (1999). Dirección General de Epidemiología, Encuesta Nacional de Nutrición, Tomo II Mujeres.

Encuesta Urbana de Alimentación y Nutrición en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (2002).

Gómez H., et al. (2000). “Obesidad en Adultos Derechohabientes del IMSS�. Encuesta Nacional de Salud. Revista Médica del IMSS 2004, 42: 239-245. 2004-12-05.

Fausto Guerra J., et al. (2006). “Antecedentes históricos sociales de la obesidad en México�. Investigación en Salud. Agosto 2006; Volumen VIII. Número 002. Universidad de Guadalajara, México; Readalyc, pp. 91-94.

Rivera-Dommarco J. et al. (2006). Estado Nutricio. En: Encuesta Nacional de Salud y Nutrición. Cuernavaca, México, Instituto Nacional de Salud Pública, 85-103.

González Barranco J. (2002). “Obesidad: problema de salud pública en México�, Nutrición Clínica 5: 213-218.

Bacallao J; Peña M. (2000). La obesidad en la pobreza: un problema emergente en las Américas. Un reto para la salud pública, Washington, OPS, pp. 3-11.

Insunza A. (2004). La obesidad en la pobreza: violación al derecho de la alimentación. Documento para el posgrado a distancia en obesidad, Universidad de Favaloro, Argentina, p. 50.

Oropeza Abundez, C. (2007). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006. Resultados por entidad federativa, Distrito Federal, México, Instituto Nacional de Salud Pública, pp. 73-85.

Oropeza Abundez, C. (2006). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006. Resultados por entidad federativa, Yucatán. México, Instituto Nacional de Salud Pública, pp. 73-85.

Oropeza Abundez, C. (2007). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006. Resultados por entidad federativa, Campeche. México, Instituto Nacional de Salud Pública, pp. 73-85.

Hernández �vila M. (2010). Bases Técnicas del Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria: Estrategia contra el sobrepeso y la obesidad. México, Instituto Nacional de Salud Pública, p. 56.

SSA (1998). NORMA Oficial Mexicana NOM-174-SSA1-1998 para el manejo integral de la obesidad. Secretaría de Salud, México.

Nota Descriptiva OMS 311, Marzo 2011, Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/

Rodríguez R. “OCDE: México supera a EU en obesidad�, El Universal. 24, Septiembre, 2010. Primera. Disponible en http://www.eluniversal.com.mx/primera/35586.html

Durán de Huerta M. “México, primer lugar mundial en obesidad�, RNW. 9, Julio, 2011. Disponible en http://www.rnw.nl/espanol/article/mexico-primer-lugar-mundial-en-obesidad

Publicado
2016-02-18
Cómo citar
Sarabia Alcocer, B., Can Valle, A. R., & Guerrero Ceh, J. G. (2016). Prevalencia de obesidad exógena en Hombres y Mujeres de 20 a 45 años de edad en la Comunidad de Alfredo V. Bonfil durante el periodo del 1 de enero al 30 de octubre del 2014/Prevalence of exogenous obesity in men and women 20 to 45 years of age in the. RICS Revista Iberoamericana De Las Ciencias De La Salud, 5(9), 1 - 18. Recuperado a partir de https://rics.org.mx/index.php/RICS/article/view/30
Sección
Artículos Científicos

Artículos más leídos del mismo autor/a