Impacto de un programa de promoción de alimentación saludable en el IMC y en los hábitos de alimentación en alumnos de educación secundaria / Impact of a programme for the promotion of healthy eating in the BMI and students in secondary education in eating habits
Resumen
La obesidad ha aumentado en forma epidémica en las dos últimas décadas y se presenta a edades cada vez más tempranas. Las intervenciones educativas, enfocadas en dar soluciones a los problemas alimentarios y nutricios que afectan a los escolares, son reconocidas como un complemento esencial de las acciones dirigidas a mejorar la seguridad alimentaria de los escolares. El objetivo es analizar el impacto de un programa de promoción de alimentación saludable en el IMC y en los hábitos de alimentación (HA), en alumnos de educación secundaria. Los métodos utilizados fueron estudio experimental, longitudinal y de correlación en 418 estudiantes de educación secundaria en la ciudad de Mexicali, donde se formaron dos grupos: experimental y de control. En los resultados se encontró disminución de peso en el grupo experimental y aumento de peso en el grupo de control (X2.001); asimismo, en el grupo experimental se observaron mejores hábitos de alimentación después de la aplicación del Programa, no así en el consumo de comida rápida y golosinas (p=<0.05). En ambos grupos se logró buen conocimiento sobre nutrientes y alimentos: 93.3 % y 94.5 % respectivamente. En relación a los hábitos de alimentación, el grupo experimental presentó buenos hábitos en 91.4 % (p=<0.05). En conclusión, se observaron efectos positivos en el grupo experimental a corto plazo, en el IMC y en HA; sin embargo, no se puede saber si los efectos van a perdurar.Citas
Aranceta Bartrina J. (2001). Objetivos Nutricionales y GuÃas Dietéticas. En: Nutrición Comunitaria, 2ª edición, Masson, Barcelona, p.175-190.
Arroyo Izaga M., Rocandio Pablo A.M., Ansotegui Alday L. (2006). Calidad de la dieta, sobrepeso y obesidad en estudiantes universitarios. Nutrición Hospitalaria.21(6):673-679.
Ayechu A., Durá T. (2010). Calidad de los hábitos alimentarios (adherencia a la dieta mediterránea) en los alumnos de educación secundaria obligatoria. An. Sist. Sanit. Navar. 33(1).
Barquera S., Tolentino L. (2005). GeografÃa de las enfermedades asociadas con la nutrición en México: una perspectiva de transición epidemiológica. Instituto Nacional de Salud Pública de México. Papeles de Población.11(43): 133-148.
Castillo I., Balaguer I. y GarcÃa-Merita M. (2007). Efecto de la práctica de actividad fÃsica y de la participación deportiva sobre el estilo de vida saludable en la adolescencia en función del género. Revista de PsicologÃa del Deporte. 16 (2) 201-210.
Gutiérrez J.P., Rivera-Dommarco J., Shamah-Levy T. (2012). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. Resultados Nacionales. Cuernavaca, México: Instituto Nacional de Salud Pública.
Gutiérrez J.P., Rivera-Dommarco J., Shamah-Levy T. (2012b). Instituto Nacional de Salud Pública. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. Resultados por entidad federativa, Baja California. Cuernavaca, México: Instituto Nacional de Salud Pública, 2013. Disponible en: encuestas.insp.mx
Johnson F., Wardle J., Griffith J. (2002). The adolescent food habits. Checklist: reliability and validity of a measure of healthy eating behavior in adolescents. Eur J Clin Nutr. 56:644-649.
López M.J., Durán Fontes L.R., Kuri Morales P.A., et al. (2013). Estrategia Nacional para la prevención y el control del sobrepeso, la obesidad y la diabetes. IEPSA, Entidad paraestatal del gobierno federal.
Luz de Santiago Restoy J. (2012). Cambios en el consumo de fruta y verdura en estudiantes de segundo de ESO después de seguir un programa de educación nutricional. Nutr. clÃn. diet. hosp.32(1):13-25.
Macedo-Ojeda G., Bernal-Orozco M. F., López-Uriarte P., et al. (2008). Hábitos alimentarios en adolescentes de la Zona Urbana de Guadalajara, México. Antropo, 16, 29-41. www.didac.ehu.es/antropo
MartÃnez MarÃa I., Hernández M. D., Ojeda M., Mena R. (2009). Desarrollo de un programa de educación nutricional y valoración del cambio de hábitos alimentarios saludables en una población de estudiantes de Enseñanza Secundaria Obligatoria. Nutr Hosp. 24(4):504-510.
Matthys C., De Henauw S., Devos C. (2003). Estimated energy intake, macronutrient intake and meal pattern of Flemish adolescents. Eur J Clin Nutr. 57(2):366-375.
Olvera Fuster G., González Romero S. (2010). Nutrición en el adulto. Tratado de nutrición, segunda edición, tomo III, Panamericana.
Ortega Porcel F.B., Chillón Garzón P., Ruiz Ruiz J. (2004). Un programa de intervención nutricional y actividad fÃsica de seis meses produce efectos positivos sobre la composición corporal de adolescentes escolarizados. Rev Esp Pediatr. 60(4):283-290.
Pérez Lancho C. (2007). Trastornos de la conducta alimentaria. Fundación Dialnet. 6: 600-634
Pérez Villasante L., Raigada Mares J., Collins Estrada A. (2008). Efectividad de un programa educativo en estilos de vida saludables sobre la reducción de sobrepeso y obesidad en el Colegio Robert M. Smith; Huaraz, Ancash, Perú. Acta Med Per 25(4).
Ponce y Ponce de León G., Ruiz Esparza Cisneros J., Magaña Rosas A. (2011). Obesidad y factores de riesgo en estudiantes del área de la salud de la Universidad Autónoma de Baja California, Mexicali. Revista de Salud Pública y Nutrición. 12 (4).
Serra-Majem L.I., Ribas L., GarcÃa A., Pérez-Rodrigo C., Aranceta J. (2003). Nutrient adequacy and Mediterranean Diet in Spanish school children and adolescents. European Journal of Clinical Nutrition.57(1);35-39.
Starkey L.J., Johnson-Down .L, Gray-Donald K. (2001). Food habits of Canadians: comparison of intakes in adults and adolescents to Canada's food guide to healthy eating. Can J Diet Pract Res. 62(2):61-69.
Von Post-Skagegärd M., Samuelson G., Karlström B. (2002). Changes in food habits in healthy Swedish adolescence to adulthood. Eur J Clin Nutr. 56:532-538.
Con el propósito de promover el desarrollo y divulgación de la investigación en educación en América Latina, en La Revista Iberoamericana de las Ciencias de la Salud (RICS) se adhirió a la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest, por lo que se identifica como una publicación de acceso abierto. Esto significa que cualquier usuario puede leer el texto completo de los artículos, imprimirlos, descargarlos, copiarlos, enlazarlos, distribuirlos y usar los contenidos para otros fines. Las licencias Creative Cummons, permiten especificar los derechos de uso de una revista de acceso abierto disponible en Internet de tal manera que los usuarios conocen las reglas de publicación.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado