Medición del diámetro de la vaina del nervio óptico con ultrasonido ocular y su correlación con hallazgos tomográficos de edema cerebral en pacientes con traumatismo craneoencefálico / Measurement of the diameter of the optic nerve sheath with ocular ultrasound and its correlation with tomographic findings of cerebral edema in patients with traumatic brain injury
Resumen
Introducción. El traumatismo craneoencefálico (TCE) es la tercera causa de deceso en México por causas violentas o accidentes, de ahí que se le considere un grave problema de salud pública (Cabrera Rayo et al., 2009; Valdez, 2011).La medición del diámetro de la vaina del nervio óptico (DVNO) por ultrasonido evalúa de manera indirecta la presión intracraneana. Diferentes estudios han demostrado que existe una correlación adecuada entre el diámetro de la vaina del nervio óptico y el edema cerebral reportado por tomografía, en especial en situaciones agudas como el traumatismo craneoencefálico (Hansen, Helmeke y Kunze, 2009; Uscanga, Castillo y Arroyo, 2005).Objetivo. Evaluar la correlación entre la medición del diámetro la vaina del nervio óptico por ultrasonido ocular y los hallazgos tomográficos de edema cerebral en pacientes con traumatismo craneoencefálico en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital General de Mexicali.Métodos. Estudio descriptivo, longitudinal y de correlación realizado con 16 pacientes que ingresaron a la UCI del 1 de agosto de 2016 al 3 agosto de 2017. Se realizó medición diaria del diámetro de la vaina del nervio óptico con ultrasonido, y cada tercer día tomografía axial computarizada para el cálculo de edema cerebral.Resultados. Edad promedio de 34.8 años, con una desviación estándar de 14.4 años; 43.7 % sexo femenino y 56.2 % sexo masculino .140 (.025)*. Las causas de TCE más frecuentes fueron por accidente automovilístico (56.3 %) y atropellamiento (18.8 %). Asimismo, se halló correlación significativa entre la medición del DVNO por ultrasonido y el cálculo de edema cerebral por TAC; primera medición r de Spearman .577 (.019)* ojo derecho; segunda medición, ojo derecho r de Spearman .683 (.004)*, ojo izquierdo r de Spearman .600 (.014)*; tercera medición r de Spearman 1.000 (.01)* ojo derecho y r de Spearman .667 (.035)* ojo izquierdo; cuarta medición de r de Spearman 1.000 (.01)* ojo derecho y r de Spearman .745 (.035)* ojo izquierdo; quinta medición r de Spearman 1.000 (.01) * ojo derecho. Discusión. Se encontró concordancia con estudios que demuestran la correlación del DNO con la PIC en enfermos con TCE.3-5 Conclusiones. Se halló una adecuada correlación en la medición del diámetro de la vaina del nervio óptico con ultrasonido ocular y los resultados tomográficos de edema cerebral. Por tanto, se considera que la medición del DVNO es una alternativa válida para el monitoreo neurológico del TCE.Citas
Alted, E., Bermejo, S. y Chico, M. (2009). Actualización en el manejo del traumatismo craneoencefálico grave. Medicina Intensiva, 33(1), 16-30.
Bárcena-Orbe, A., RodrÃguez-Arias, C. A., Rivero-MartÃn. B., Cañizal-GarcÃa, J. M., Mestre-Moreiro, C., y Calvo-Pérez, J. C. (2006). Revisión del traumatismo craneoencefálico. NeurocirugÃa, 17, 495-518.
Cabrera Rayo, A., MartÃnez Olazo, O., Ibarra Guillén, A., Morales Salas, R., Laguna Hernández, G. y Sánchez Pompa, M. (2009). Traumatismo craneoencefálico severo. Asociación Mexicana de Medicina CrÃtica y Terapia Intensiva, 23(2), 94-101.
Carrillo, R., Flores Rivera, O., Peña Pérez, C., Carrillo Córdova, L., Carrillo Córdova, J., Carrillo Córdova, C. y Carrillo Córdova, D. (2014). Evaluación ultrasonográfica del diámetro de la vaina del nervio óptico (DVNO) para la medición de la presión intracraneana (PIC): a propósito de un caso. Gaceta Médica de México, 150(2), 165-70.
Deotti, S., Mollá Domenech, F., Nácher Fernández, B., Atienza Vicente, C., Mañas, B., GarcÃa Belenguer, A., y Solves Camallonga, C. (2011). Nuevo dispositivo para la medida no invasiva de la presión intracraneal absoluta. Revista de Biomecánica, 57,63-65. Recuperado de https://www.ibv.org/publicaciones/revista-de-biomecanica/revista-de-biomecanica-57-diciembre-2011.
Dubourg, J., Javouhey, E., Geeraerts, T., Messerer, M. y Kassai, B. (2011). Ultrasonography of optic nerve sheath diameter for detection of raised intracranial pressure: a systematic review and meta-analysis. Intensive Care Med, 37(7), 1059-68.
Estrada Rojo, F., Montes Gómez, J., Tabla Ramón, E., SolÃs Luna, B., Navarro Arguelles, H., MartÃnez Vargas, M., y Pérez Arredondo, A., (2012). Neuroprotección y traumatismo craneoencefálico. Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM, 55(4), 16-29.
Girisgin, A., Kalkan, E., Kocak, S., Cander, B., Gul, M. y Seniz, M. (2007). The role of optic nerve ultrasonography in the diagnosis of elevated intracranial pressure. Emergency Medicine Journal, 24(4), 251-4. Retrieved from https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2658229/.
Hansen, H. C., Helmeke, K. y Kunze, K. (2009). Optic nerve sheath Enlargement in Acute Intracranial Hypertension. Neuro-Ophthalmology, 14(6), 345-354.
Hightower, S., Chin, E. y Heiner, J. (2012). Detection of Increased Intracranial Pressure by Ultrasound. Journal of Special Operations Medicine, 12(3), 19-22.
Lacerda, A., Abreu, D., Ortega, A., DÃaz, J. y Miranda, G. (2007). Protocolo para el tratamiento quirúrgico precoz en el control de la hipertensión intracraneal en el traumatismo craneoencefálico grave. Revista Chilena de NeurocirugÃa, 29,45-51. Recuperado de https://issuu.com/ipx_chile/docs/revista29.
Lavinio, A. y Menon, D. (2011). Intracranial pressure: why we monitor it, how to monitor it, what to do with the number and what’s the future? Curr Opin Anesthesiol, 24(2), 117-123.
Lobato, R. D., Alen, J. F., Pérez-Núñez, A., Alday, R., Gómez, P. A., Pascual, B., y Lagares, A. (2012). Utilidad de la TAC secuencial y la monitorización de la presión intracraneal para detectar nuevo efecto masa intracraneal en pacientes con traumatismo craneal grave y lesión inicial tipo I-II. NeurocirugÃa, 16(3), 217-271.
Luviano GarcÃa, J. A. (2010). Importancia del tiempo puerta PIC y puerta TAC en el paciente con trauma craneoencefálico severo. Revista de la Asociación Mexicana de Medicina CrÃtica y Terapia Intensiva, 24(1), 25-29.
Maas, A., Hukkelhoven, C., Marshall, L. y Steyerberg, E. (2005). Prediction of outcome in traumatic brain injury with computed tomographic characteristics: a comparison between the computed tomographic classification and combinations of computed tomographic predictors. Neurosurgery, 57(6), 1173-82.
Maas, A., Steyerberg, E., Butcher, I., Dammers, R., Lu, J., Marmarou, A., Mushkudiani, N., y McHigh, G. (2007). Prognostic value of computerized tomography scan characteristics in traumatic brain injury: results from the IMPACT study. Neurotrauma, 24(2), 303-14. Doi: 10.1089/neu.2006.0033.
Newman, W., Hollman, A., Duttongn, G. y Carachi, R. (2002). Measurement of optic nerve sheath diameter by ultrasound: a means of detecting acute raised intracranial pressure in hydrocephalus. Br J Ophthalmol, 86(10), 1109-13.
Ronald, M., Grant, L., Barth, J., Bush, S. y Broshek, D. (2009). Recommendations for Diagnosing a Mild Traumatic Brain Injury: A National Academy of Neuropsychology Education Paper. Archives of Clinical Neuropsychology, 24(1), 3-10.
Shevlin, C. (2015). Optic nerve sheath ultrasound for the bedside diagnosis of a intracranial hypertension: pitfalls and potential. Critical Horizons, 1, 22-30.
Shirodkar, Ch., Manimala Rao, S., Mutkule, D., Harde, Y., y Venkategowda, P. and Uma Mahesh, M. (2014). Optic nerve sheath diameter as a marker for evaluation and prognostication of intracranial pressure in Indian patients: An observational study. Indian Journal of Critical Care Medicine, 18(11), 728-734. Doi: 10.4103/0972-5229.144015.
Soldatos, T., Karakitsos, D., Chatzimichail, K., Papathanasiou, M., Gouliamos, A. y Karabinis, A. (2008). Optic nerve sonography in the diagnostic evaluation of adult brain. Critical Care, 12(3), 67-71. Recuperado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18477382.
Strumwasser, A., Kwan, R., Yeung, L., Miraflor, E., Ereso, A., Castro Moure, F., y Patel, A. (2011). Sonographicoptic nerve sheath diameter as an estimate of intracranial pressure in adult trauma. J Surg Res, 170(2), 265-71.
Treggiari, M. M., Schutz, N., Yanez, N. D. y Romand, J. A. (2007). Role of intracranialpressure values and patterns in predicting outcome of traumatic brain injury: a systematic review. Neurocrit Care, 6, 04-12.
Uscanga, M., Castillo, J. y Arroyo, G. (2005). Hallazgos por tomografÃa computada en pacientes con trauma craneoencefálico: su relación con la evolución clÃnica y cálculo del edema cerebral. Revista NeurologÃa, NeurocirugÃa y PsiquiatrÃa, 38(1), 11-19.
Valadez, R. (2011). Traumatismo craneoencefálico. Educación Médica Continua. Recuperado de http://cbpharma.blogspot.mx/2011/03/traumatismo-craneoencefalico-tce.html.
Con el propósito de promover el desarrollo y divulgación de la investigación en educación en América Latina, en La Revista Iberoamericana de las Ciencias de la Salud (RICS) se adhirió a la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest, por lo que se identifica como una publicación de acceso abierto. Esto significa que cualquier usuario puede leer el texto completo de los artículos, imprimirlos, descargarlos, copiarlos, enlazarlos, distribuirlos y usar los contenidos para otros fines. Las licencias Creative Cummons, permiten especificar los derechos de uso de una revista de acceso abierto disponible en Internet de tal manera que los usuarios conocen las reglas de publicación.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado