Alteraciones bioquímicas y celulares para preeclampsia en mujeres embarazadas que asisten al Hospital General Dr. Raymundo Abarca Alarcón, Guerrero, México / Biochemical and cellular alterations for preeclamspsia in pregnant women attending the general hospital Dr. Raymundo Abarca Alarcon, Guerrero, Mexico
Abstract
La preeclampsia (PE) es una enfermedad multisistémica y multifactorial, es una de las complicaciones médicas más comunes y peligrosas en el embarazo. En México la muerte por preeclampsia se ha incrementado de 22 % a 33 %, por lo que aún es considerada la primera causa de muerte materna. Identificar los parámetros sociodemográficos, bioquímicos y antropométricos que influyen en el embarazo y la aparición de preeclampsia en mujeres embarazadas que acuden al Hospital General Dr. Raymundo Abarca Alarcón (HGRAA) en Chilpancingo de los Bravo, Guerrero, México. Se realizó un estudio transversal descriptivo en mujeres embarazadas, monitoreadas durante el periodo julio 2016 – junio 2017. Se incluyeron pacientes embarazadas con más de 20 semanas de gestación aparentemente sanas. Se obtuvieron medidas antropométricas, medición de la tensión arterial, respuestas a las encuestas aplicadas a las pacientes y recolección de muestras para la determinación de parámetros bioquímicos y celulares.Se encontraron niveles de colesterol que van desde 99 a 443 mg/dL y triglicéridos que oscilan desde 80 a 532 mg/dL, 3.58 % presentaron glucosa basal anormalmente alta, así como también un 28.92 % de las pacientes presentaron curvas anormales con la glucosa postprandial y 38.33 % de las pacientes presentaron un hematocrito bajo. Se detectó 1.14 % de pacientes que cumplen con los criterios diagnósticos de preeclampsia, 0.57 % como candidato a adquirir la enfermedad y 98.29 % como pacientes normales.References
Aguilar-Cordero, M. J., Baena-GarcÃa, L., Sánchez-López, A. M., Guisado-Barrilao, R., Hermoso-RodrÃguez, E., Mur-Billar, N., Capel-Tuñón, M. (2015). Nivel de triglicéridos como factor de riesgo durante el embarazo; modelado biológico; revisión sistemática. Nutrición Hospitalaria, 32(2), 217-227.
Ã?lvarez, I., Prieto, B., Ã?lvarez, F. (2016). Preeclampsia. Revista del Laboratorio ClÃnico, 9(2), 81-89. Recuperado de doi.10.1016/j.labcli.2016.04.002
Carputo, R., y Barranco, M. (2013). FisiopatologÃa de la preeclampsia. ¿Es posible prevenirla? Servicio de Obstetricia y GinecologÃa. Recuperado de: http://www.hvn.es/servicios_asistenciales/ginecologia_y_obstetricia/ficheros/actividad_docente_e_investigadora/clases_residentes/2013/clase2013_fisiopatologia_preeclampsia.pdf
Celiz, A. (2016). Anemia materna como factor de riesgo asociado a preeclampsia en gestantes del Hospital Belen de Trujillo. (Tesis de Licenciatura), Universidad Privada Antenor Orrego, Perú. Recuperado de http://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/upaorep/2112/1/RE_MED.HUMA_ANITA.CELIZ_ANEMIA.MATERNA.ASOCIADO.A.PREECLAMPSIA_DATOS.PDF
Duarte, J., Pérez, C., Espinosa, R., Eng-Castro, V., Calvo, J., Sánchez, G. y Romero, M. (2014). Relación de dislipidemias y gravedad en preeclampsia. Revista Médica Instituto Mexicano del Seguro Social, 52(5), 516-20.
Durst, J., Tuuli, M., Stout, M., Macones, G., Cahill, A. (2016). Degree of obesity at delivery and risk of preeclampsia with severe features. Am J Obstet Gynecol, 214(5), 651.
Gutiérrez, E. (2017). Factores de riesgo asociados a preeclampsia de inicio tardÃo en el servicio de gineco-obstetricia del Hospital Nacional Daniel A. Carrión Enero 2014 – Diciembre 2015. (Tesis de licenciatura no publicada) Universidad Ricardo Palma, Lima, Perú. Recuperado de http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/882
Herrera, J., Garay, G., Adaya, E., Camacho, R., Garduño, A., Nava P. (2010). Riesgo de dislipidemia en pacientes que han sufrido preeclampsia. Arch Inv Mat Inf, 2(2), 67-70.
Huapalla, R. R. (2017). Extremos de la vida reproductiva como factor de riesgo para desarrollar preeclampsia en gestantes del servicio de gineco-obstetricia del Hospital Nacional Hipólito Unanue en el 2015. (Tesis de licenciatura no publicada), Universidad Ricardo Palma, Lima, Perú. Recuperado de http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/941
Jadli, A., Sharma, N., Damania, K., Satoskar, P., Bansal, V., Ghosh, K., Shetty, S. (2015). Promising prognostic markers of preeclampsia: New avenues in waiting. Thrombosis research, 136(2), 189-195.
Jwa, S. C., Fujiwara, t., Hata, A., Arata, N., Sago, H. Ohya, Y. (2013). BMI mediates the association between low educational level and higher blood pressure during pregnancy in Japan. BMC Public Health, 13(389), 1-9.
López, M., ManrÃquez, M., Gálvez, D., RamÃrez, E. (2012). Factores de riesgo asociados con preeclampsia. Revista Médica del Seguro Social, 50(5), 471-476. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=457745497004
Miguel, P., Salinas, L., Corella, I. (2013). Dislipidemia en el sÃndrome de preeclampsia. Corsalud, 5(2), 221-225. Recuperado de http://www.medigraphic.com/pdfs/corsalud/cor-2013/cor132o.pdf
Myers, J. E. (2017). What are the metabolic precursors which increase the risk of pre-eclampsia and how could these be investigated further. Placenta, 60, 110-114 .
Natorce, C. J. (2015). Relación del Ãndice de masa corporal con hipertensión inducida por la gestación en pacientes atendidas en el Hospital Regional de Loreto, durante el año 2014. (Tesis de Licenciatura no publicada), Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, Iquitos, Perú. Recuperado de http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/UNAP/3953
Sánchez, E., Nava, S., Morán, C., Romero, J., y Cerbón, M. (2010). Estado actual de la preeclampsia en México: De lo epidemiológico a sus mecanismos moleculares. Revista de Investigación ClÃnica, 62(3), 252-260.
Sánchez, M. (2009). Factores de riesgo para preeclampsia-eclampsia en mujeres atendidas en el Hospital Provincial General de Latacunga en el perÃodo comprendido entre Enero 2008 a Enero 2009. (Tesis de licenciatura no publicada), Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba, Ecuador. Recuperado de http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/192/1/94T00062.pdf
Schmidt, G. B., Christensen M., Knudsen U. B. (2017). Preeclampsia and later cardiovascular disease – What do national guidelines recommend? Pregnancy Hypertension, 10, 14-17.
Seely, E. W., Tsigas, E., Rich, J. W. (2015). Preeclampsia and future cardiovascular disease in women: How good are the data and how can we manage our patients? SciencieDirect, 39 (4), 276-283.
Suárez, J.A., Gutiérrez, M., Cairo, V., MarÃn, Y., RodrÃguez, L., VeÃtia, M. (2014). Preeclampsia anterior como factor de riesgo en el embarazo actual. Revista Cubana de GinecologÃa y Obstetricia, 40(4), 368-377.
Torres, S. (2016). Factores de riesgo para preeclampsia en un hospital de la amazonia peruana. Casus, 1(1), 18-26. Recuperado de http://casus.ucss.edu.pe/index.php/casus/article/view/11
Valdés, M., Hernández, J. (2014). Factores de riesgo para preeclampsia. Revista Cubana de Medicina Militar, 43(3), 307-316.
Ywaskewycz-BenÃtez, L. R., Bonneau, G. A., Castillo-Rascón, M. S., López, D. L., y Pedroso, W. R. (2010). Perfil lipÃdico por trimestre de gestación en una población de mujeres adultas. Revista Chilena de Obstetricia y GinecologÃa, 75(4), 227-233.
Zonana, A., Baldenebro, R., Ruiz, M. (2010). Efecto de la ganancia de peso gestacional en la madre y en el neonato. Salud Pública Mexicana, 52(3), 220-225.
Con el propósito de promover el desarrollo y divulgación de la investigación en educación en América Latina, en La Revista Iberoamericana de las Ciencias de la Salud (RICS) se adhirió a la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest, por lo que se identifica como una publicación de acceso abierto. Esto significa que cualquier usuario puede leer el texto completo de los artículos, imprimirlos, descargarlos, copiarlos, enlazarlos, distribuirlos y usar los contenidos para otros fines. Las licencias Creative Cummons, permiten especificar los derechos de uso de una revista de acceso abierto disponible en Internet de tal manera que los usuarios conocen las reglas de publicación.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado