Calidad de vida y obesidad en el personal de enfermería de una institución de salud de segundo nivel de atención / Quality of life and obesity in nursing staff of a second-level health institution of attention
Abstract
El objetivo de este trabajo fue determinar la relación entre el estado de peso/obesidad y la calidad de vida en una muestra del personal de enfermería que labora en la Clínica Hospital del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) Chilpancingo. Se trata de un estudio transversal, analítico, en el que participaron 109 enfermeras y enfermeros; se aplicó el Cuestionario de Salud SF-36. En el análisis de datos se calculó estadística descriptiva e inferencial y se contó con el consentimiento de la institución y de los participantes. Dentro de la muestra hubo 89.9 % mujeres y 10.1 % hombres. Y en relación con el estado de peso de los participantes, se identificó 38.5 % con sobrepeso, 19.5 % con obesidad grado I, 6.4 % con obesidad grado II y 35.8 % en su peso normal. Acerca de la calidad de vida de los participantes, el promedio del índice se encontró en 48.73 (DE = 7.31), correspondiente a características de una buena de calidad de vida. En cuanto a la relación de las variables entre calidad de vida y obesidad, fue positiva y estadísticamente significativa (X2 = 16.59 p < .05). Estos resultados muestran que existe una relación entre el estado de peso/obesidad y la calidad de vida del personal de enfermería. Asimismo, se recomienda diseñar estrategias para el estado de los participantes a partir de los resultados.References
Alonso, J., Prieto, L. y Antó, J. M. (1995). La versión española del SF-36 Health Survey (Cuestionario de Salud SF-36): Un instrumento para la medida de los resultados clÃnicos. Medicina ClÃnica, 104(20), 771-776.
Burgos, D. P., Ruiz, A. T., Queipo, B. D., Rescalvo, S. F., Martinez, L., Del Amo, M. P. y Burgos, D. M. (2012). Calidad de vida relacionada con la salud en trabajadores sanitarios. Med Segur Trab, 58(226), 27-34.
Fong, E., Zazueta, M., Fletes, D. y Pérez, C. (2006). Prevalencia de sobrepeso y obesidad en el personal de enfermerÃa. Medicina Interna de México, 22(2), 81-84.
Fregoso, B. (11 de noviembre de 2017). OCDE. highest obesity rate in people aged 15-74 years. El Universal. Recuperado de http://www.eluniversal.com.mx/english/oecd-mexico-highest-obesity-rate-people-aged-15-74-years.
Grove, S., Gray, J., Burns, N. (2016). Investigación en enfermerÃa, desarrollo de la práctica enfermera basada en la evidencia (6ª ed.). España: Elsevier.
Naguce, L. M., Ceballo, P. y Ã?lvarez, N. (2015). Prevalencia de sobrepeso y obesidad en el personal de la salud de la clÃnica de medicina familiar casa blanca del ISSSTE. Horizonte Sanitario, 14(2), 71-74.
Nieves, E. R., Hernández, A. G. y Aguilar, N. C. (2011). Obesidad en personal de enfermerÃa de una unidad de medicina familiar en León, Guanajuato. México. Revista de EnfermerÃa del Instituto Mexicano del Seguro Social, 19(2), 87-90.
Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2017). Enfermedades no transmisibles. OMS. Recuperado de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs355/es/.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico [OCDE]. (2017). Obesity Update 2017. Retrieved from www.oecd.org/health/obesity-update.htm.
Patrick, D. L. and Erickson, P. (1988). What constitutes quality of life? Concepts and dimensions. Quality of Life and Cardiovascular Care, 4(3), 103-126.
Prieto, S., RodrÃguez, G., Jiménez, C. y Guerrero, L. (2013). Desgaste profesional y calidad de vida en médicos residentes, Guadalajara, Jalisco, México. Revista de EnfermerÃa del Instituto Mexicano del Seguro Social, 51(5), 574-579.
Rosales, A. (2013). Obesidad en el personal de EnfermerÃa. (tesis de pregrado inédita). Universidad Veracruzana. Minatitlan, Veracruz, Mexico.
Salazar, J., MartÃnez, A. G., Torres, T. M., Aranda, A. y López, A. (2016). Calidad de vida relacionada con la salud y obesidad en trabajadores de manufacturas en Jalisco, México. ALAN, 66(1), 43-51.
Schwartzmann, L. (2003). Calidad de vida relacionada con la salud: aspectos conceptuales. Ciencia EnfermerÃa, 9(2), 9-21.
SecretarÃa de Salud [SS] e Instituto Nacional de Salud Pública [INSP]. (2012). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición [ENSANUT]. Cuernavaca Morelos, México: SecretarÃa de Salud.
SecretarÃa de Salud [SS] e Instituto Nacional de Salud Pública [INSP]. (2016). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Medio Camino [ENSANUT MC]. Cuernavaca Morelos, México: SecretarÃa de Salud.
SecretarÃa de Salud [SS]. (2000). Norma Oficial Mexicana NOM-174-SSA1-1998, Para el manejo integral de la obesidad. Revista de EnfermerÃa del Instituto Mexicano del Seguro Social, 38(5), 397-403.
SecretarÃa de Salud [SS]. (2014). Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud. SecretarÃa de Salud. Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LGS_MIS_ref01_02abr14.doc.
Shumaker, S. A. and Naughton, M. J. (1995). The international assessment of health-related quality of life: a theoretical perspective. In Shumaker, S. A. and Berzon, R. (eds), Quality of life: theory translation mea-surement and analysis (pp. 3-10). Oxford, England: Rapid Communication of Oxford.
Souza, I., Paro, H., Pinto, R. y Silva, C., (2012). Calidad de vida relacionada a la salud y sÃntomas depresivos de estudiantes del curso de graduación de enfermerÃa. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 20(4), 736-43.
Vinaccia, S. y Quiceno, M. (2012). Calidad de Vida relacionada con la salud y enfermedad crónica: estudios colombianos. Psychologia: Avances de la disciplina, 6(1), 123-136.
Vinaccia, S., Quiceno, M. y Remor, E. (2012). Resiliencia, persecución de enfermedad, creencias y afrontamiento espiritual – religioso en relación con la calidad de vida relacionada con la salud en enfermos crónicos colombianos. Anales de psicologÃa, 28(2), 366-377.
Con el propósito de promover el desarrollo y divulgación de la investigación en educación en América Latina, en La Revista Iberoamericana de las Ciencias de la Salud (RICS) se adhirió a la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest, por lo que se identifica como una publicación de acceso abierto. Esto significa que cualquier usuario puede leer el texto completo de los artículos, imprimirlos, descargarlos, copiarlos, enlazarlos, distribuirlos y usar los contenidos para otros fines. Las licencias Creative Cummons, permiten especificar los derechos de uso de una revista de acceso abierto disponible en Internet de tal manera que los usuarios conocen las reglas de publicación.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado