Nivel de autocuidado y enfermedades bucales más frecuentes en pacientes de una clínica universitaria / Level of Self-care and Most Frequent Juice Diseases in Patients of a University Clinic
Abstract
Las enfermedades bucales con mayor prevalencia son la caries dental y la enfermedad periodontal, ocasionadas la mayoría de las veces por una higiene bucal deficiente, de ahí la importancia del nivel de autocuidado de los pacientes. El objetivo de este estudio es determinar el nivel de autocuidado y la frecuencia de las enfermedades bucales en los pacientes atendidos en la clínica multidisciplinaria de Zacatecas (CLIMUZAC), durante el semestre agosto-diciembre 2015. El método que se utilizó fue un estudio descriptivo y transversal en una muestra de 165 pacientes; la recolección de información se hizo después de la atención odontológica mediante un instrumento que incluyó: ficha de identificación, cuestionario de salud bucodental en el medio laboral (ASBLA), e índices epidemiológicos bucales: índice de dientes cariados, perdidos y obturados (CPOD), índice de higiene oral simplificado (IHOS), índice de necesidad de tratamiento periodontal comunitario (CPITN), índice de Ramfjord. Después se creó una base de datos en el paquete estadístico SPSS versión 22, para la obtención de medidas de tendencia central, dispersión y variabilidad, además de las pruebas Chi-cuadrada, ANOVA y T Student. Los resultados fueron: media de edad 33.88 + 15.16, 37.0 % (61), correspondiente al sexo masculino y 63.0 % (104) al femenino. Según el cuestionario del ASBLA, se encontró que 12.1 % (20) tuvo autocuidado bajo, 27.9 % (46) medio y 60 % (99) alto. Con una prevalencia de caries de 64.8 % (107) y 35.2 % (58) sin caries; en el índice CPOD 4.2 % (7) fue muy bajo, 4.2 % (7) bajo, 70.9 % (117) moderado y 20.9 % (34) alto. La prevalencia de enfermedad periodontal fue 48.5 % (80), ausencia de inflamación 51.5 % (85); la mayoría de las mujeres, con 35.8 % (59), no presentó inflamación a diferencia de los hombres con 15.8 % (26). Asimismo, en el grupo femenino hubo mayor porcentaje de buena higiene con 44.2 % (73), en comparación con el masculino de 26.7 % (44). En conclusión, tanto la caries como la enfermedad periodontal siguen siendo un problema de salud pública de alta prevalencia, y cuyas causas principales son la inadecuada higiene bucal y la falta de aplicación de medidas preventivas.References
Azpeitia, M. L, Sánchez, M.A., RodrÃguez, M (2009). Factores de riesgo para fluorosis dental en escolares de 6 a 15 años de edad. Rev Med Inst Mex Seguro Soc, 47(3), 265-270. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2009/im093f.pdf
Corchuelo, J., Soto, L., Mambuscay, J. C. (2016). Prevalencia de caries en adolescentes atendidos en la red de salud del Valle del Cauca: alternativas de medición y factores asociados. CES Odontol, 29(1), 22-32. http://revistas.ces.edu.co/index.php/odontologia/article/view/3921/2620
DOF (2008). Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-013-SSA2-1994, Para la prevención y control de enfermedades bucales, para quedar como Norma Oficial Mexicana NOM-013-SSA2-2006, Para la prevención y control de enfermedades bucales. Diario oficial de la federación. Disponible en: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5063213&fecha=08/10/2008
Duque, A., Macrini, M., Raigoza, J. F., Ã?lvarez, L.G. (2015). Prevalencia de pérdida de inserción periodontal en una muestra de adolescentes de 15-19 años en MedellÃn, Colombia. CES OdontologÃa, 28(2), 4.http://web.a.ebscohost.com/ehost/detail/detail?vid=20&sid=0e7a3e36-71a0-430f-bc4e-1271eafc5cb6%40sessionmgr4010&hid=4114&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#AN=112856232&db=ddh
Fernández, L. R., Botiel, B., Barrueco, B., DÃaz, L., Rosales, I., Barzaga, Y. (2014). Caries dental en adolescentes de una comunidad venezolana. Medisan, 18(8), 1043-1050. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192014000800002
González, A., MartÃnez, T., Alfonzo, N., RodrÃguez, J. A., Morales A. (2009). Caries dental y factores de riesgo en adultos jóvenes: Distrito Capital, Venezuela. Rev Cubana Estomatol, 46(3), 30-37. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072009000300004
Gutiérrez. G., Hernández, L. (2011). Estado periodontal e higiene dental en diabéticos. Salud en Tabasco, 17(3), 63-70. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=48722325004
Lao, W, et al (2013) Aplicación de un instrumento de Tamizaje para definir el riesgo de padecer enfermedades bucodentales en adolescentes del Colegio Bilingüe de Palmares en el año 2012, Revista Odontológica Vital http://web.a.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=0e7a3e36-71a0-430f-bc4e-1271eafc5cb6%40sessionmgr4010&vid=13&hid=4114
MINSA (2009). Cuidado y autocuidado de la salud. Personas adultas mayores. Ministerio de salud. http://www.minsa.gob.pe/portada/prevencion.htm
Navas, R.M., Fox, M. A., ChacÃn, A. K., Rincón, M. C. (2014). Concepciones en los usuarios de un servicio odontológico público sobre salud-enfermedad bucal. Rev Cubana Estomatol, 51(4), 366-377. http://www.redalyc.org/pdf/2052/205225614003.pdf
OMS (2004). La OMS publica un nuevo informe sobre el problema mundial de las enfermedades bucodentales. Comunicados de prensa. http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2004/pr15/es/
OMS-FIP (1998). El papel del farmacéutico en el autocuidado y la medicación. Organización mundial de la salud – Federación internacional farmacéutica. http://www.safyb.org.ar/wp/oms-autocuidado/
OMS (1997), Encuestas de salud bucodental. Organización mundial de la salud, Ginebra. Cuarta edición. Disponible en: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/41997/1/9243544934_spa.pdf
Peña, P. M., Olmo, M. S. (2012). Validación de un cuestionario de autocuidados de salud bucodental en el medio laboral-ASBLA. Rev. EnfermerÃa del Trabajo, 2(4), 254-262. http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4055612
Ruiz, H. J., Herrera, A. (2009). La prevalencia de periodontopatÃas y algunos factores de riesgo en el adulto mayor. Rev Cubana Invest Biomed, 28(3), 73-82. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002009000300007
SS (2014). Resultados del sistema de vigilancia epidemiológica de patologÃas bucales (SIVEPAB), Secretaria de salud [72 páginas], http://www.epidemiologia.salud.gob.mx/doctos/infoepid/bol_sivepab/SIVEPAB-2013.pdf
Villegas, I. M., Herrada, Y., Reyes, B. (2016). Factores de riesgo de la gingivitis crónica en estudiantes de 15 a 18 años. Colón, 2013. Revista Médica Electrónica, 38(3), 342-350. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242016000300004
ZaldÃvar, H.L, Cid, M., Sánchez, J. M., Montes de Oca, R. (2014). Comportamiento de la gingivitis crónica en adolescentes de la Secundaria Básica “Jesús Fernándezâ€?. Santa Marta, Cárdenas. Revista Médica Electrónica, 36, 711-719. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242014000700004
Con el propósito de promover el desarrollo y divulgación de la investigación en educación en América Latina, en La Revista Iberoamericana de las Ciencias de la Salud (RICS) se adhirió a la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest, por lo que se identifica como una publicación de acceso abierto. Esto significa que cualquier usuario puede leer el texto completo de los artículos, imprimirlos, descargarlos, copiarlos, enlazarlos, distribuirlos y usar los contenidos para otros fines. Las licencias Creative Cummons, permiten especificar los derechos de uso de una revista de acceso abierto disponible en Internet de tal manera que los usuarios conocen las reglas de publicación.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado