Elaboración y diseño de la receta de Enfermería / Development and design of Nurse Prescribing
Abstract
Los grandes avances en salud, el desarrollo de nuevos medicamentos y la transición epidemiológica y demográfica han permitido abrir nuevos espacios en la práctica profesional de enfermería. En México, en el año 2009 se autorizó que los licenciados en enfermería prescribieran un cuadro básico de medicamentos del primer nivel asistencial en enfermedades de bajo riesgo, lo que permitió abrir nuevos espacios para esta práctica profesional, que inciden en el progreso del cuidado enfermero y la seguridad del paciente. El profesional de enfermería debe innovar continuamente su aprendizaje universitario y hospitalario para que sus intervenciones sigan una metodología diagnóstica, un dominio intelectual y una práctica reflexiva que sirvan de base para el cuidado. Estos elementos, aplicados congruentemente como receta enfermera, darán soluciones integrales ya que también incluyen la prescripción del fármaco y el seguimiento del cuidado domiciliario. La meta es lograr calidad en los servicios de salud, dar soluciones y seguimiento al cuidado mediante un lenguaje estandarizado de identidad. El diseño de la receta enfermera se construye a partir de la intervención de enfermería y la respuesta de los pacientes: Nursing Intervention Care (NIC) y diagnóstico NANDA –I. A través de una destacada formación académica en valores éticos de estudio continuo, docencia, investigación y manejo integral, se busca fortalecer el dominio de la farmacocinética y farmacodinamia de los fármacos autorizados por la Secretaría de Salud para el tratamiento de las enfermedades de bajo riesgo del primer nivel asistencial en México, sentando así un precedente de futuro éxito.References
Acevedo, J.G. (2013). TaxonomÃas: NANDA. Recuperado de http://www.slideshare.net/GabinoAcevedo/2-nanda
Antonio, J. V. (2010). Prescripción enfermera en el entorno de las urgencias y emergencias.
Recuperado de http://www.repositoriosalud.es/bitstream/10668/915/1/Valenzuela_PrescripcionEnfermera2010.pdf
Aparicio, I. S. (2010). Innovación y enfermerÃa, Análisis para un cambio. Tesis de grado de doctorado. Recuperado de http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/43018/1/01.EAS_TESIS.pdf
Beca, I.J., y Ortiz, P.A. (2008). Ética de la receta médica. Recuperado de http://medicina.udd.cl/centro-bioetica/files/2010/10/receta-médica.pdf
Bellido y Lendinez (2010). Proceso enfermero desde el modelo de cuidados de Virginia Henderson y los lenguajes NNN. Recuperado de http://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0714.pdf
Bertrán G. Katzung (2013). FarmacologÃa Básica y ClÃnica. México: McGraw-Hill.
Chaviano, G. (2016). Pensamiento Ético de Edmund D. Pellegrino. Recuperado de http://www.monografias.com/trabajos56/etica-edmund-pellegrino/etica-edmund-pellegrino2.shtml#ixzz2oz8OZ8pW
Consejo General de EnfermerÃa (2010). Marco referencial para la prescripción enfermera. Recuperado de http://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0151.pdf
Doenges, M.E., Moorhouse, M.F., y Murr, A.C. (2011). Planes de cuidados de enfermerÃa. México: McGraw Hill.
GarcÃa, M.M. (2013). MetodologÃa de la enfermerÃa. Recuperado de http://es.slideshare.net/GaboLozano/42-nanda-2
Gracida, M.R. (2014). Plan de alta del paciente en EnfermerÃa. Recuperado de http://enfermeria.me/plan-de-alta-del-paciente-en-enfermeria/
Gutiérrez, M. (2015). Duro enfrentamiento entre médicos y enfermos por la prescripción enfermera. Recuperado de www.efesalud.com/noticias/duro-enfrentamiento-entre-medicos-y-enfermeros-por-la-prescripcion-enfermera
Glesson, A.J. (2011). FarmacologÃa. México: Manual Moderno.
Goldman G. (2012). Bases Farmacológicas de la Terapéutica. México: McGraw Hill Interamericana.
Gordon, M. (1996). Diagnóstico Enfermero. Proceso y Aplicación. 3a. ed. México: Mosby Doyma.
Iarraztio (2013). Resumen del plan de cuidados. Recuperado de http://www.nanda.es/planpublic.php?urlid=35fab91e5013301e224f5d4bd7c3fd52529e1743http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/43507/1/Ponencia%20AUTOCUIDADOS.pdf
Jerome P. Kassirer (2010). Manual de Razonamiento ClÃnico. México: Lippincott Williams y Wilkins.
Luis, R.M. (2008). Los Diagnósticos Enfermeros. Revisión CrÃtica y GuÃa práctica. 8a edición. España: Elsevier-Masson.
Lunney et al. (2011). Razonamiento crÃtico para alcanzar resultados de salud positivos. España: Elsevier Masson.
Lüllmann, Mohr y Hein (2010). FarmacologÃa texto y Atlas, 6ª edición, Panamericana.
Lluch, C., Sabater, M., Boix, D., y Corrionero,A, A.(2002). La enseñanza del autocuidado de la salud (fÃsica y mental) desde la enfermerÃa psicosocial.
Marcos, M.V. (2008). Planes de cuidados enfermeros en salud mental. Recuperado de http://www.saludmentalextremadura.com/fileadmin/documentos/Documentos_Tecnicos_SES/PLANES_DE_CUIDADOS_ENFERMEROS_EN_SM.pdf
Maza, J.G. (2009).GuÃa Técnica y Listado de Suministros Médicos para Emergencia Sanitaria. Recuperado de http://asp.salud.gob.sv/regulacion/pdf/guia/Guia_suministros_medicos_emergencia_sanitaria.pdf
Mestres y Durán (2012). FarmacologÃa en Nutrición. México: Panamericana.
NANDA Internacional (2015-2017). Diagnósticos enfermeros. Definiciones y clasificación. Barcelona. España: Elsevier.
Nava, G. M. (2010). Plan de alta continuidad del cuidado en la consultorÃa de enfermerÃa neurológica. EnfermerÃa Neurológica. México, vol. 22(1). Recuperado de http://www.medigraphic.com/pdfs/enfneu/ene-2013/ene131g.pdf
OCD (2014). EstadÃsticas de la OCD sobre la salud 2014 México en comparación. Recuperado de http://www.oecd.org/els/health-systems/Briefing-Note-MEXICO-2014-in-Spanish.pdf
Pérez, T.R. (2014). Conferencias magistrales: Bioética hoy. Recuperado de http://www.inacipe.gob.mx/stories/publicaciones/mas_colecciones/conferencias_magistrales/bioeticahoy.pdf
Paravic, K.T. (2010).EnfermerÃa y Globalización. Ciencia y enfermerÃa, 16(1), 9-15. Recuperado de http://dx.doi.org/10.4067/50717-95532010
Pierre, M. A. (2013). Manual de farmacologÃa. 3ª edición, México: Méndez Editores.
Ramos, N.R., y Olivares, J.G (2010). GuÃa de las buenas prácticas de prescripción. Recuperado de http://apps.who.int/medicinedocs/documents/s19008es/s19008es.pdf
Ramos, N.R., y Olivares, J.G. (2010). GuÃa para las buenas prácticas de prescripción racional de medicamentos, Ministerio de Salud de Chile. Recuperado de http://web.minsal.cl/sites/default/files/files/GUIA%20PARA%20LAS%20BUENAS%20DE%20PRESCRIPCI%C3%93N%20con%20dise%C3%B1o.pdf
Reis, Sioban, Caravaca y Alonso (2015). Autoridad prescriptiva y EnfermerÃa un análisis comparativo de Brasil y Canadá. Rev. Latinoamericana Emfermagem., 23(6):100-73 DOI: http://dx.doi.org/10.1590/0104-1169.0418.2650
Romero, C. A. (2014). Prescripción Enfermera en España: Práctica profesional y Limbo JurÃdico. Recuperado de http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/145923/tarc.pdf?sequence=6
RodrÃguez Carranza (2013). GuÃa de FarmacologÃa y Terapéutica. México: McGraw Hill.
SecretarÃa de Salud (2010). Plan de alta de los servicios de enfermerÃa. Recuperado de http://www.hospitaljuarez.salud.gob.mx/descargas/normatividad/plan_de_alta.pdf
SecretarÃa de Salud (2016). Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos, SecretarÃa de Salud.
Recuperado de http://www.farmacopea.org.mx/inicio.php
Somoza, Cano y Guerra (2012). FarmacologÃa en EnfermerÃa. Casos clÃnicos. México: Panamericana.
Velázquez (2012). FarmacologÃa Básica y ClÃnica. 19 ª edición. Ed. México: Panamericana.
Con el propósito de promover el desarrollo y divulgación de la investigación en educación en América Latina, en La Revista Iberoamericana de las Ciencias de la Salud (RICS) se adhirió a la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest, por lo que se identifica como una publicación de acceso abierto. Esto significa que cualquier usuario puede leer el texto completo de los artículos, imprimirlos, descargarlos, copiarlos, enlazarlos, distribuirlos y usar los contenidos para otros fines. Las licencias Creative Cummons, permiten especificar los derechos de uso de una revista de acceso abierto disponible en Internet de tal manera que los usuarios conocen las reglas de publicación.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado