Estudio anatómico y morfológico de las células de Hofbauer por medio de impregnaciones argénticas / Anatomical and morphological study of Hofbauer cells by means of impregnation argenticas
Resumen
Las células de Hofbauer se describieron por primera vez en 1847. Estudios posteriores ayudaron a que se supiera más de dichas células, denominadas “células errantes??? y posteriormente células de Hofbauer.La función de las células de Hofbauer, consideradas macrófagas, ha sido discutida ampliamente; según algunos autores su actividad es endocrina e inmunológica, de transportación de substancias nutritivas y función fagocitaria. El presente estudio pretende identificar y describir la morfología de las células de Hofbauer por medio de impregnaciones argénticas específicas para macrófagos, para lo cual fueron utilizadas cinco placentas de primer trimestre, una de segundo trimestre y cinco a término, así como una técnica alternativa de impregnación argéntica para macrófagos.Se halló la llamada célula típica de Hofbauer, de forma esférica u ovoide, grande (20 µm a 30 µm), con apariencia macrófaga e impregnación argéntica para macrófagos. Fueron pocas las células con inclusiones en el citoplasma y su actividad fagocitaria fue mínima ya que se utilizaron únicamente placentas provenientes de embarazos normales.Las células de Hofbauer presentaron una apariencia de macrófago y además tomaron la impregnación argéntica para macrófagos.Citas
Allen, C. and Barry, F. (1970). The cytology of Hofbauer cell. Anatomical Record. 167(3): 231-236.
Barroso-Moguel, R., and Costero, I. (1962). Argentafin Cells in the Carotid Body Tumor American Journal Pathology. 41(1): 389-403.
Becker, V. and Seifert, K. (1965). Die ultrastruktur der kapillarwand in der menschilch en plazenta. Z. Zellforsch. 65(3):380-396
Boyd, J.D. and Hamilton, W.J. (1967). Development and structure of the human placenta from the end of the 3erd. month of gestation. Journal Obstetric Gynecology. Britannic Commonwealth. 74 (2):161-226.
Boyd, J.D. and Hamilton, W.J. (1967). Development and structure of the human placenta from the end of the 3erd. month of gestation. Journal Obstetric Gynecology Britannic Commonwealth. 74 (2):161-226.
Calderón, P., Lima, P., Cunha, R.M., DeNapoli, G., Jeckel, N.E., Delgi R.M. (2000). The Relationship between White’s Classification and the Histopathological Changes in the Placentas of Diabetic Pregnant Women. Revista Brasileira de GinecologÃa y Obstetricia. 22(7): 401-411.
Fox, H. (1967). The incidence nature human placenta and significance Hofbauer cells in the human placenta. Journal of the Pathology.and Bacterology. 2 (93):710-717.
Gray, J. (1957). Lesions of placental villus in spontaneus abortion. American Journal Obstetric Gynecology 15 (1) 74:111.
Geller, H. (1958). Zurhistologie der reifenmenschilchen plazenta unter. Gebustsh Frauenheilk. 18 (1):85.
Hamilton, W., Barnes, J., and Dodds, G. (1960). Development of the human placenta in the first three months of gestation. Journal Anatomical (Londres). 94 (3): 297-328.
Hofbauer, J. (1903). Über das konstante Vorkommenbisher unbekannterzelliger Formelemente in der Chorionzotte der menschlichenplazenta und überembryotrophe. Wiener klinische Wochenschrift. 16(1)871-873.
Hofbauer, J. (1905). Grundzuege einer Biologie der menschlichen Plazenta mit besonderer Beruecksichtigung der Fragen der foetalen Ernaehrung. Braumueller, Vienna. 361 pp.
Hofbauer, J. and Baltimore, M. (1925). The function of the Hofbauer cells of the chorionic villus particular in relation to acute infection and syphilis. American Journal Obstetric Gynecology. 10(1):10-14.
Kaufmann, P. (1973). Proceedings: Normal anatomy and histology placenta. Archives Gynecology. 214 (1): 55-56.
Kurt Bernischke, M.D. and Bourne. G.L. (1958). Plasma cells in immature placenta human, Journal Obstetric and Gynecology. 12(5): 495-503.
Lepage, F and Schramm, B. (1958). Aspects Histoloquies du placenta et des membranes. Gynecology Obstetric 57(1): 273.
Lister, U. M. (1963). Ultraestructure of the human mature placenta. Journal Obstetric Gynecology Britannic Commonwealth. 71 (3):766-776.
Lister U.M. (1964). Ultraestructure of the early human placenta. Journal Obstetric Gynecology Britannic Commonwealth. 71(1): 21.
Müller, H. (1847). Abhandlungüber den Bau der Molen, der Medicinischen Facultatan der Würzburg Universitatbei der Habilitation als Privat-Docent vorgelegt. Würzburg.Gredrucktbei Bonitas-Bauer, 87 pp.
Paginel, M. and Nguyen, H. (1964). Ultraestructure des villosites placentaries humaines. Pathology Biology. 12 (1): 927-949.
Potter, E. L. (1962). Pathology of the fetus and infant. United States of America: Year Book publications. Chicago, 648 pp.
Potter. E.L. (1953) Pathology of the fetus and the newborn. Year Book publications. Chicago, United States of America, 574 pp.
Rio-Hortega, P. (1927). Innovaciones útiles en la técnica de coloración de la Microglia y otros elementos del sistema macrofágico. Boletin de la Sociedad Española de Historia Natural. Vol. 27.
Rodway, H. and Marsh, M. (1956). Study of Hofbauer cells in the human placenta. Journal Obstetrics and Gynecology Britannic Empire 63(1): 111-115.
Tarzakis, J. (1963). The Ultraestructure of normal human first trimester placenta. Journal Ultraestructures. 9 (1): 268-284.
Thomsen K. (1958). Studien zurhistochemie der plazenta, Gebustsh Frauenheilk. 18 (16): 354-360.
Villegas, C.H., Carrillo, F.J., Paredes, Y., Barrón, A., and Harchmer, K.S. (1994). Estudio ultraestructural de placentas en mujeres seropositivas para VIH. GinecologÃa Obstetricia, México. 62 (5): 136.
Virchow, R. L. K. (1871). Pathologie des tumeurs. G. Baillière; France. 3 (4):76.
Wisloski, G. and Dempsey, E. (1955). Electron Microscopy of the human placenta. Anatomical Record. 123 (2): 133-168.
Wynn, R. (1967). Derivation and Ultraestructure of the so-called Hofbauer cell. American Journal Obstetrics. 97(2): 235-248.
Wynn, R. (1965). Origin citochemistry and ultraestructure of the Hofbauer cell. Journal Obstetrics Gynecology 3(25): 425.
Con el propósito de promover el desarrollo y divulgación de la investigación en educación en América Latina, en La Revista Iberoamericana de las Ciencias de la Salud (RICS) se adhirió a la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest, por lo que se identifica como una publicación de acceso abierto. Esto significa que cualquier usuario puede leer el texto completo de los artículos, imprimirlos, descargarlos, copiarlos, enlazarlos, distribuirlos y usar los contenidos para otros fines. Las licencias Creative Cummons, permiten especificar los derechos de uso de una revista de acceso abierto disponible en Internet de tal manera que los usuarios conocen las reglas de publicación.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado