Comportamiento del adolescente ante el consumo de tabaco

Behaviour of adolescent tobacco use

Comportamento do adolescente ao consumo de tabaco

Laura Roxana De los Reyes Nieto
Facultad de Enfermería Victoria, Universidad Autónoma de Tamaulipas, México
ldelosreyes@docentes.uat.edu.mx

Verónica Mireya Moreno Rodríguez
Facultad de Enfermería Victoria, Universidad Autónoma de Tamaulipas, México
vmmoreno@docentes.uat.edu.mx

Ma. Guadalupe Vázquez Salazar
Facultad de Enfermería Victoria, Universidad Autónoma de Tamaulipas, México
mgvazquez@docentes.uat.edu.mx

María Guadalupe Esmeralda Vázquez Treviño
Facultad de Enfermería Victoria, Universidad Autónoma de Tamaulipas, México
gvazquez@docentes.uat.edu.mx

Sandra Angélica Ramírez Hernández
Facultad de Enfermería Victoria, Universidad Autónoma de Tamaulipas, México
sandrarh06@hotmail.com

Sanjuana de Jesús Ramos Luna
Facultad de Enfermería Victoria, Universidad Autónoma de Tamaulipas, México
sramos@docentes.uat.edu.mx

 

Resumen
El presente estudio describe el comportamiento del adolescente ante el consumo de tabaco, para lo cual se realizó un estudio descriptivo y correlacional a 250 estudiantes de una preparatoria de Ciudad Victoria, Tamaulipas, utilizando un instrumento integrado con sus datos personales, motivos de consumo e identificación de pros y contras. Los resultados muestran que la actitud del adolescente ante el consumo de tabaco es de rechazo generalizado, aunque no se descarta que existan algunos que sí lo acepten. La prevalencia de consumo es baja en este grupo debido a que se percibe como peligroso para la salud y el rendimiento físico. Se concluye que el adolescente está consciente de los efectos nocivos del tabaco y que aquellos que lo consumen lo hacen solamente como un medio para relajarse y bajar los niveles de estrés.

Palabras clave: adolescentes, tabaco, comportamiento.

Abstract
The present study describes the behavior of adolescents on tobacco use, which was performed a descriptive and correlational study over 250 students from a school in Ciudad Victoria, Tamaulipas, using an instrument integrating their personal information, reasons for consumption and identifying pros and cons. The results show that the attitude of the adolescents before smoking is widespread rejection, though it is possible that there are some that do accept it. The prevalence is low in this group because it perceived as harmful to health and physical performance. It is concluded that the teenager is aware of the harmful effects of tobacco and that those who consume it do it only as a means to relax and lower stress levels.

Key words: adolescents, tobacco, behavior.

Resumo
O presente estudo descreve o comportamento do adolescente antes de rapé consumo, para os quais um estudo descritivo e correlacional foi realizado para 250 estudantes de uma escola em Ciudad Victoria, Tamaulipas, usando um instrumento de informações pessoais integrado, as razões para o consumo e identificação prós e contras. Os resultados mostram que a atitude dos adolescentes ao consumo de tabaco é a rejeição generalizada, embora não seja de excluir que há alguns que aceitá-lo. A prevalência do consumo é baixo nesse grupo porque ele é percebido como perigoso para a saúde e desempenho físico. Concluiu-se que o adolescente é consciente dos efeitos nocivos do tabaco e que aqueles que consomem apenas como um meio para relaxar e níveis mais baixos de tensão.

Palavras-chave: adolescentes, rapé, comportamento.

Fecha recepción:     Noviembre 2015                                    Fecha aceptación: Junio 2016


Introducción        

El consumo de tabaco es considerado como una de las principales causas de mortalidad y morbilidad en el mundo (OMS, 2013). Anualmente, la epidemia de tabaquismo causa casi 6 millones de muertes, de las cuales 600 000 ocurren en fumadores pasivos. El consumo de tabaco sigue siendo el principal factor de riesgo prevenible en seis de las ocho principales causas de defunción en el mundo. Si no se toman medidas para evitar el inicio del consumo de tabaco entre los jóvenes, para el año 2030 dicha mortalidad aumentará a más de 8 millones de muertes al año (OMS, 2015), convirtiéndose en una de las principales amenazas para la salud pública.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2014), el consumo de tabaco es un problema sanitario que afecta a los adolescentes, ya que cada día entre 80 000 y 100 000 jóvenes en todo el mundo se vuelven adictos. Aproximadamente cada seis segundos muere una persona por este motivo, es decir, 1 de cada 10 adultos fallece por este problema de adicción. En última instancia, incluso la mitad de los consumidores actuales puede morir por causa de esta enfermedad.
Cuando una persona comienza a consumir tabaco, hay una alta probabilidad de que también comience a consumir una segunda sustancia (Faeh et al., 2006). En México, 95.9 % de los fumadores consumen una segunda droga, siendo el alcohol la más frecuente (SISVEA, 2012). A nivel nacional, 12.3 % de los adolescentes se identifica como fumador activo (INSP, 2012), mientras que para el caso del estado de Tamaulipas se tiene un registro del 23.7 %, lo cual está por encima de la media nacional (INSP, 2009). Por otro lado, el consumo de tabaco ocupa el cuarto lugar a nivel estatal, situándose por debajo del consumo de cocaína (tercer lugar), marihuana (segundo lugar) y alcohol (primer lugar) (SISVEA, 2012).
Ante esta situación y con el propósito de intervenir adecuadamente, es importante conocer cuáles son los motivos o situaciones que hacen que el adolescente consuma tabaco (Kulig, 2005). Por otro lado, la actual tendencia de consumo está disminuyendo; aunque algunos piensan que los ayuda a relajarse (Morales Manrique et al., 2011; Pérez-Milena et al., 2012), otros consideran que genera estragos en su rendimiento (Wichstrøm  y Wichstrøm, 2008; Lisha y Sussman, 2010). Asimismo, 94 % de la población tamaulipeca piensa que debe prohibirse su consumo en cualquier lugar cerrado (INSP, 2009). Debido a lo anterior, el objetivo del presente trabajo es conocer los motivos y el comportamiento que tiene el adolescente ante el hábito de consumir tabaco.

Metodología
El estudio tuvo un enfoque cuantitativo de diseño descriptivo (Pineda y Alvarado, 2008), así como correlacional (Burns y Groove, 2003). Se trabajó con una población de estudiantes de preparatoria de Ciudad Victoria, Tamaulipas, de la cual se tomó una muestra representativa de 250 estudiantes. El muestreo empleado fue aleatorio y por conveniencia. Para la recolección de datos se procedió a utilizar una encuesta conformada por los siguientes apartados:

  1. Datos académicos y sociodemográficos. En esta sección se solicitaron datos relacionados con la edad, género, estado civil, situación laboral y aspectos generales sobre el consumo de tabaco (frecuencia, cantidad, tipo, edad de inicio).
  2. Escala de Balance Decisional Tabaco (EBDT), adaptado del trabajo Maddock (1997) para el consumo de tabaco, que mide los beneficios y los costos personales acerca de la decisión de consumir tabaco. La escala va desde 1 punto (muy en desacuerdo) hasta los 4 puntos (muy de acuerdo). Mientras mayor sea la puntuación en la subescala, se presentan mayores beneficios o costos percibidos.
  3. Test de Motivos de Consumo de Tabaco (SMS-18) de Rusell (1971). Este evalúa los motivos que tienen las personas para consumir tabaco, tomando en cuenta los aspectos social, psicológico y físico. Consta de 18 preguntas, cuyo patrón de respuestas va desde 1 (nunca) hasta 5 (siempre). Lo anterior indica que a mayor puntuación, más serán los motivos que tiene la persona para consumir tabaco.

Para el análisis de los datos se generó una base de datos en el programa SPSS ver. 18 haciendo uso de los cálculos descriptivos convencionales, pruebas de correlación de Spearman y regresión logística para conocer el comportamiento que tienen las variables estudiadas entre sí y el problema de interés.

Resultados
La edad promedio de la muestra es de 17.74 años, con una desviación típica de 0.43, dentro del rango de 17 a 18 años. El grupo predominante de la muestra son mujeres (54.9 %), mientras que el resto son hombres (45.1 %). Todos manifestaron ser solteros al momento de la aplicación de la encuesta. El comportamiento relacionado con el ámbito académico y laboral se ve reflejado en la tabla I, donde predominó el grupo de cuarto semestre (41.2 %), mientras que 83.3 %  solo se dedica a estudiar.
Con respecto a los beneficios del consumo de tabaco, se puede observar la opinión de los participantes en la tabla II. La percepción que tienen con respecto a los beneficios de consumir tabaco están dentro de las respuestas de muy en desacuerdo y en desacuerdo, donde el sentirse más adulto, con más estatus o inspirado son los elementos que más rechazaron. A pesar de este rechazo mayoritario, un porcentaje moderadamente bajo (entre 4.3 y 21 %) considera que el fumar les genera beneficios; por ejemplo, tener una sensación de tranquilidad y quitarse el sueño.
La tabla III muestra el comportamiento del grupo encuestado con respecto a los contras de consumir tabaco. De acuerdo a los resultados, la mayor parte de las respuestas de esta sección recaen en muy de acuerdo o de acuerdo, siendo la opción más aceptada la que indica los daños pulmonares, seguida de la pérdida de condición física. Nótese que un porcentaje bajo de encuestados (entre 1.3 y 3.0 %) están muy en desacuerdo con los argumentos propuestos en el instrumento. Tras considerar lo anterior y el comportamiento general de la encuesta, se determina que el grupo estudiado manifiesta una percepción de rechazo a los supuestos beneficios del consumo de tabaco y una aceptación de las consecuencias que genera el consumo de esta sustancia.
Los motivos por los cuales se suele fumar se pueden observar en la tabla IV. Los resultados se obtuvieron de 68 encuestas. En dicha investigación se observa un comportamiento de relativo rechazo a las diversas situaciones propuestas que inciden en el hábito de fumar. Dentro de las ideas más rechazadas se encuentran las siguientes: abstenerse de consumir cigarrillos (26.1 %), fumar al iniciar el día (25.2 %), tener la sensación de ser adicto al tabaco (24.4 %) y sentirse atractivo (21.1 %). Los valores obtenidos sobre el consumo de tabaco son bajos en comparación con los del consumo de alcohol ya que la prevalencia global de consumo de tabaco es de 29.5 % (alguna vez en la vida), mientras que la prevalencia lápsica es de 28.2 % (en el último mes) y la prevalencia actual de 16.2 % (en la última semana).
La tabla V muestra la correlación de las variables relacionadas con el consumo de tabaco. Por ejemplo, existe una relación entre los pros de consumir tabaco con sus motivaciones (=0.231; p<0.01) y la cantidad que se consume (=0.209; p<0.01). Con respecto a los contras, se observa que tiene relación directa con la edad en la que se inicia (=0.333; p<0.01). Existe una relación de alto riesgo entre la edad en la que se inicia el consumo de tabaco y la cantidad que se consume: a menor edad, más es la cantidad que se consume (= -0.435; p<0.01). Con respecto al comportamiento del hábito de fumar, los resultados obtenidos de la regresión establecen que tanto las motivaciones (B=10.97) como la edad (B=0.584) son los principales factores de riesgo para el consumo de alcohol (tabla VI). La probabilidad de que esto suceda es moderada ya que es en función de la R2, sin embargo, no tiene relevancia si se considera el valor del estadístico de Wald, por lo que dichos predictores no son del todo confiables.

Discusión
El objetivo de este estudio es conocer los motivos y el comportamiento del adolescente ante el consumo de tabaco. Los resultados mostraron que para ellos es bueno fumar porque genera una sensación de tranquilidad y quita el sueño. Dicho comportamiento es similar a lo reportado por Hernández y Pires (2008), así como por Morales Manrique, et al. (2011), donde la experimentación y la sensación de relajación son los aspectos más comunes, así como su frecuente uso como estimulante en las relaciones sexuales. Por su parte, Pérez Milena et al. (2012) establecen que los adolescentes refieren que el consumo de tabaco es una actividad relajante que aumenta su nivel de confianza, por lo que el nivel de consumo depende de los motivos (Manrique et al., 2011).
Aun así, es notorio el rechazo generalizado que genera su consumo porque se relaciona con la salud (Morales et al, 2011). El adolescente muestra tener mayor conciencia sobre los daños que produce el tabaco; por ejemplo, en su sistema respiratorio, condición física y nivel de autoconfianza (Pérez Milena et al., 2012). Asimismo, diversos estudios (Engels et al., 2006; Wichstrøm y Wichstrøm, 2008; Lisha y Sussman, 2006) han determinado que la actividad deportiva propicia la disminución del consumo de tabaco al considerar que esta adicción disminuye la condición física. Por otro lado, el tabaquismo propicia el consumo de alcohol en los adolescentes (Wilson et al., 2005).
Es importante notar que las opiniones emitidas por medios masivos de comunicación como la televisión y el internet, así como las políticas que ha estado implementando el gobierno federal durante la última década en relación a los comerciales de productos de tabaco, pueden haber influido en este resultado (Secretaría de Salud, 2001). 

Conclusión
En general, el adolescente muestra rechazo al consumo de tabaco debido a que lo relaciona con daños directos a la salud. Asimismo es importante subrayar que el consumo de tabaco en la actualidad muestra una prevalencia relativamente baja, aunque también muestra un comportamiento muy similar al que indican las estadísticas nacionales. La principal razón de que el adolescente consuma tabaco tiene que ver con sus supuestos efectos terapéuticos y de relajación, sin embargo, ahora está consciente del daño que puede causar a su persona y entorno. No obstante lo anterior, el gobierno federal debe seguir trabajando para disminuir la tendencia del consumo de tabaco en este grupo poblacional.

Bibliografía
Burns N. y Groove S. (2004). Investigación en enfermería. España: Elservier.
Engels R.C.M.E., Scholte R.H.J., van Lieshout C.F.M., de Kemp R. & Overbeek G. (2006) Peer group reputation and smoking and alcohol consumption in early adolescence. Addictive behaviors. 31(3): 440-449.
Faeh D., Viswanathan B., Chiolero A., Warren W. & Bovet P. (2006). Clustering of smoking, alcohol drinking and cannabis use in adolescents in a rapidly developing country. BMC Public Health. 6: 169. Recuperado de: http://www.biomedcentral.com/content/pdf/1471-2458-6-169.pdf
Hernández Rodríguez V. M. y Pires Scherer Z. A. (2008). Motivaciones del estudiante universitario para el consumo de drogas legales. Revista Latino-americana de Enfermagem.16.
INSP. Instituto Nacional de Salud Pública (2009). Encuesta Nacional de Adicciones 2008. Resultados por entidad federativa, Tamaulipas. Disponible en: http://www.conadic.salud.gob.mx/pdfs/ena08/ENA08_TAMPS.pdf  Consultado el 17 de julio del 2014.
INSP. Instituto Nacional de Salud Pública (2012). Encuesta Nacional de Adicciones 2011. Tabaco. Disponible en: http://www.conadic.salud.gob.mx/pdfs/ENA_2011_TABACO.pdf  Consultado el 17 de julio del 2014.
Kulig J.W. (2005). Tobacco, alcohol, and other drugs: the role of the pediatrician in prevention, identification, and management of substance abuse. Pediatrics. 115(3): 816-821.
Lisha N.E. & Sussman S. (2010). Relationship of high school and college sports participation with alcohol, tobacco and illicit drug use: A review. Addictive behaviors. 35(5): 399 – 407.
Morales Manrique C.C., Bueno Cañigral F.J., Aleixandre Benavent R. & Valderrama Zurián J.C. (2011). Motivos y creencias  asociados al consumo de tabaco en jóvenes escolarizados de la ciudad de Valencia. Revista Adicción y Ciencia. Recuperado de: http://www.adiccionyciencia.info/motivos-tabaco-jovenes-morales.html
Organización Mundial de la Salud (OMS) (2011).  Riesgos para la salud de los jóvenes. Nota descriptiva núm. 345. [En línea] Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs345/es/ Consultado el 16 de julio del 2014.
Organización Mundial de la Salud (OMS) (2013). Tabaco. Nota descriptiva núm. 339. [En línea] Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs339/es/ Consultado el 17 de julio del 2014
Pérez Milena A., Martínez Fernández M.L., Redondo Olmedo M., Álvarez Nieto C., Jiménez Pulido I., y Mesa Gallardo I. (2012). Motivaciones para el consumo de tabaco entre los adolescentes de un instituto urbano. Gaceta Sanitaria. 26(1): 51- 57.
Pineda E.B. y de Alvarado, E. L. (2008). Metodología de la investigación, tercera edición. Washington: Organización Panamericana de la Salud.
Rusell M.A.H. (1971). Cigarette dependence: nature and classification. British Medical Journal, 330 - 331.
Secretaría de Salud (SSA) (2001). Programa de acción. Adicciones: tabaquismo. México: SSA.
SISVEA. Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Adicciones (2012). Informe 2012. Disponible en línea: http://www.epidemiologia.salud.gob.mx/doctos/infoepid/inf_sisvea/informes_sisvea_2012.pdf Consultado el 16 de julio del 2014.
Wichstrøm T. & Wichstrøm L. (2008). Does sports participation during adolescence prevent later alcohol, tobacco and cannabis use? Addiction. 104(1): 138 - 149.
Wilson N., Syme S.L., Boyce T., Battistich V.A. & Selvin S. (2005). Adolescent alcohol, tobacco, and marijuana use: the influence of neighborhood disorder and hope. American Journal of Health Promotion. 20(1): 11 - 19.

 

Tabla I

Características académicas y laborales de los adolescentes encuestados.

Variable

f

%

Grado Escolar

Primer Semestre

77

33.0

            Segundo Semestre

25

10.7

            Tercer Semestre

35

15.0

            Cuarto Semestre

96

41.2

Ocupación

Estudia

194

83.3

Estudia y trabaja

39

16.7

Tipo  de Trabajo

            Oficina

5

2.1

            Comercio

34

14.6

Fuente: CDP                                   n=233

Tabla II

Pros o beneficios del consumo de tabaco.

Beneficio (Pros)

Muy en desacuerdo

 

En desacuerdo

 

De acuerdo

 

Muy de acuerdo

f

 

%

 

f

 

%

 

f

 

%

 

f

 

%

  1. Hace que la gente se sienta más adulta y segura de sí misma.

137

 

58.7

 

64

 

27.5

 

16

 

6.9

 

16

 

6.9

  1. Hace que la gente se sienta más tranquila.

104

 

44.6

 

71

 

30.5

 

48

 

20.6

 

10

 

4.3

  1. Hace que se te quite el sueño cuando estudias.

120

 

51.5

 

54

 

23.2

 

49

 

21.0

 

10

 

4.3

  1. Ayuda a inspirarse para estudiar.

140

 

60.1

 

51

 

21.9

 

28

 

12.0

 

14

 

6.0

  1. Ayuda a una persona a distraerse de los problemas de casa o escuela.

124

 

53.2

 

58

 

24.9

 

38

 

16.3

 

13

 

5.6

  1. Ayuda a la digestión después de comer.

126

 

54.1

 

57

 

24.3

 

31

 

13.3

 

19

 

8.2

  1. Hace que se te quite el sueño.

122

 

52.4

 

52

 

22.2

 

47

 

20.2

 

12

 

5.2

  1. Hace que el momento sea rico y placentero.

132

 

56.7

 

55

 

23.6

 

31

 

13.3

 

15

 

6.4

Fuente: EBDT                                                                                               n= 233


Tabla III

Contras o barreras del consumo de tabaco.

Barreras (Contras)

Muy en desacuerdo

 

En desacuerdo

 

De acuerdo

 

Muy de acuerdo

f

 

%

 

f

 

%

 

f

 

%

 

f

 

%

  1. Hace que la gente se vuelva adicta.

7

 

3.0

 

12

 

5.1

 

71

 

30.5

 

143

 

61.1

  1. Provoca cáncer.

9

 

3.8

 

3

 

1.3

 

42

 

17.9

 

179

 

76.5

  1. Hace que la gente pierda condición física.

5

 

2.1

 

8

 

3.4

 

62

 

26.5

 

158

 

67.5

  1. Te provoca tos.

7

 

3.0

 

12

 

5.1

 

60

 

25.6

 

154

 

65.8

  1. Te causa enfermedades pulmonares.

6

 

2.6

 

10

 

4.3

 

48

 

20.5

 

169

 

72.2

  1. Te afecta el corazón.

3

 

1.3

 

14

 

6.0

 

77

 

32.9

 

139

 

59.4

  1. Disminuye la actividad en las neuronas.

5

 

2.1

 

17

 

7.3

 

70

 

29.9

 

141

 

60.3

  1. Te irrita la garganta.

6

 

2.6

 

19

 

8.1

 

67

 

28.8

 

141

 

60.3

Fuente: EBDT                                                                                                  n= 233


Tabla IV

Motivos para el consumo de tabaco

Motivos

Nunca

 

Rara vez

 

A veces

 

Casi siempre

 

Siempre

f

 

%

 

f

 

%

 

f

 

%

 

f

 

%

f

 

%

1. Me dan ganas de fumar cuando me siento frustrado.

39

16.7

 

7

 

3.0

 

12

 

5.1

 

6

 

2.6

 

3

 

1.3

2. Fumo cuando me siento enojado.

41

17.5

 

14

 

6.0

 

7

 

3.0

 

3

 

1.3

 

3

 

1.3

3. Fumar me ayuda a afrontar los problemas o estresores de mi vida.

36

15.4

 

16

 

6.8

 

10

 

4.3

 

3

 

1.3

 

3

 

1.3

4. Fumar me relaja cuando estoy tenso.

24

10.3

 

11

 

4.7

 

18

 

7.7

 

9

 

3.8

 

6

 

2.6

5. Me dan ganas de fumar cuando estoy muy enojado acerca de algo o con alguien.

36

15.4

 

12

 

5.1

 

8

 

3.4

 

6

 

2.6

 

6

 

2.6

6. Cuando me siento triste o quiero poner mi mente en blanco acerca de preocupaciones, fumo cigarros.

31

13.2

 

10

 

4.3

 

17

 

7.3

 

3

 

1.3

 

6

 

2.6

7. Uno de los pasos que disfruto al fumar es cuando prendo el cigarro.

47

20.1

 

9

 

3.8

 

0

 

0

 

9

 

3.8

 

3

 

1.3

8. Me siento con más confianza con otra gente cuando estoy fumando.

40

17.1

 

11

 

4.7

 

16

 

6.8

 

1

 

0.4

 

0

 

0

9. Me siento más maduro y sofisticado cuando estoy fumando.

48

20.5

 

7

 

3.0

 

13

 

5.3

 

0

 

0

 

0

 

0

10. Fumo por el placer de ofrecer y aceptar cigarros de otra gente.

63

26.9

 

2

 

0.9

 

2

 

0.9

 

1

 

0.4

 

0

 

0

11. Al fumar un cigarro yo disfruto desde que tomo (agarro) el cigarro.

48

20.5

 

12

 

5.1

 

5

 

2.1

 

3

 

1.3

 

0

 

0

12. Me siento más atractivo con el sexo opuesto cuando estoy fumando.

54

23.1

 

4

 

1.7

 

10

 

4.3

 

0

 

0

 

0

 

0

13. He reducido o dejado el ejercicio o deportes por fumar.

49

20.9

 

9

 

3.8

 

7

 

3.0

 

0

 

0

 

3

 

1.3

14. He reducido o dejado pasatiempos o actividades por fumar.

63

26.9

 

3

 

1.3

 

1

 

0.4

 

0

 

0

 

1

 

0.4

15. Siento que soy adicto a fumar cigarros.

57

24.4

 

4

 

1.7

 

2

 

0.9

 

5

 

2.1

 

0

 

0

16. Creo que he tenido algunos problemas de salud debido a fumar.

53

 

22.6

 

3

 

1.3

 

8

 

3.4

 

3

 

1.3

 

1

 

0.4

17. Si voy sin cigarros por cierto tiempo encuentro difícil concentrarme.

61

26.1

 

5

 

2.1

 

1

 

0.4

 

1

 

0.4

 

0

 

0

18. Fumar un cigarro es la primer cosa que hago en la mañana.

59

 

25.2

 

5

 

2.1

 

2

 

0.9

 

1

 

0.4

 

1

 

0.4

Fuente: SMS – 18                                                                                           n= 233


Tabla V

Correlación de las variables de interés mediante la prueba de Spearman.

Variable

1

2

3

4

5

6

7

  1. Edad

1

.430**

0.027

0.045

.219**

0.046

.198**

0

0.685

0.496

0.001

0.705

0.002

2. Años de escolaridad

.430**

1

0.018

0.011

0.022

0.043

-0.071

0

0.781

0.867

0.741

0.725

0.282

3. Pros de consumo de tabaco

0.027

18

1

-.566**

.231**

0.08

.209**

0.685

0.781

0

0.001

0.516

0.001

4. Contras de consumo de tabaco

0.045

0.011

-.566**

1

-0.155

0.061

-0.091

0.496

0.867

0

0.018

0.62

0.165

5. Motivaciones de consumo de tabaco

.219**

0.022

.231**

-.155*

1

0.044

.754**

0.001

0.741

0

0.018

0.718

0

6. Edad de inicio de consumo de tabaco

0.046

0.043

0.08

0.061

0.044

1

-435**

0.705

0.725

0.516

0.62

0.718

0

7. Cantidad de consumo de tabaco

0.198

.-071

0.209

.-091

0.754

.-522

1

0.002

.-282

0.001

0.708

0.001

0

* p < 0.05
** p < 0.01
Fuente: CDP, EBDT, SMS-18                                                                 n=    233                                                       

Tabla VI

Regresión logística de las variables de estudio sobre el consumo de tabaco.

Fuente de Variación

B

E.S.

Wald

gl

Sig.

 

Edad

.584

.611

.916

1

.339

 

Sexo

.397

.509

.608

1

.436

 

Pros de consumo de tabaco

.014

.013

1.156

1

.282

 

Contras de consumo de tabaco

.033

.023

2.132

1

.144

 

Motivaciones de consumo de tabaco

10.870

424.246

.001

1

.980

 

Constante

-19.592

11.711

2.799

1

.094

 

 

Fuente: CDP, EBDT, SMS-18                                                                n=    233                                                        R2=45.2 %