Estudio de seguimiento a egresados de la carrera de Enfermería del Centro Universitario de Los Altos

Follow-up study of nursing graduates from Los Altos University Center

Luz Elena Machaen López
Universidad de Guadalajara, México
luz.machaen@gmail.com

Bertha Margarita González Franco
Universidad de Guadalajara, México
margaritaglezf@hotmail.com

 

Resumen
El principal objetivo de este trabajo es describir las características de los estudiantes durante su formación universitaria y el mercado laboral en el que incursionan después de egresar. Como cualquier otro trabajo de seguimiento a egresados, este muestra las cualidades personales de los estudiantes: su edad, origen social y escolaridad de los padres, para conocer si estos influyeron o no en el desempeño académico de sus hijos. Asimismo se exponen los resultados del mercado laboral en el que se desenvuelven los padres para determinar si influyó en los estudiantes al momento de elegir la carrera de enfermería o si los impulsó hacia el éxito laboral como egresados. La realización de estudios de seguimiento a egresados son exigidos por todos los organismos acreditadores nacionales y extranjeros (Preciado et al., 2012), puesto que es importante conocer si los estudiantes recibieron buena formación, o si han tenido carencias y en cuáles áreas para poder corregirlas. Este tipo de trabajos también es requerido porque es muy importante conocer si el mercado laboral recibe y aprovecha los profesionistas del área de la salud, o si las universidades están dando buen servicio a las regiones. En el caso del Centro Universitario de Los Altos importa saber si los egresados de enfermería están trabajando, si están utilizando sus conocimientos y si se han incorporado al mercado laboral local, ya que una de las razones de ser de dicho Centro es precisamente atender adecuadamente las demandas de su entorno.

Palabras clave: egresados, mercado laboral, formación universitaria, origen social, grado académico.

Abstract
The main objective of this paper is to describe the characteristics of students during their university education and the labor market in which inroads after graduation. Like any other job tracking graduates, this shows the personal qualities of students: their age, social background and parents' education, to know whether or not they influenced the academic performance of their children. the results of the labor market in which they operate parents to determine if influenced students when choosing a career in nursing or if pushed towards the labor success as graduates also exposed. Conducting follow-up studies graduates are required by all accrediting domestic and foreign bodies (Preciado et al., 2012), since it is important to know whether students received good training, or if they have had shortcomings and in which areas to correct them. This type of work is also required because it is very important to know if the labor market and leverages receives professionals in the area of ​​health, or if universities are giving good service to the regions. In the case of the University Center of Los Altos matter whether graduates nurses are working, if they are using their knowledge and whether they have joined the local labor market, since one of the raisons d'être of the Centre is precisely adequately address demands of their environment.
Key words: graduates, labor market, university education, social origin, academic degree.
Fecha recepción:   Marzo 2015           Fecha aceptación: Noviembre 2015


Introducción
La presente investigación está basada en un corte cualitativo de la totalidad de los egresados de la generación que finalizó sus estudios en el año 2014. El método de investigación utilizado fue la entrevista, misma que pudo aplicarse a 29 alumnos de un total de 40 que constituyó nuestro universo de estudio; algunos egresados no pudieron ser localizados y otros pocos no aceptaron dar la entrevista por motivos laborales. De cualquier manera, el porcentaje de los consultados representó una proporción elevada (72.50 %) si consideramos que tradicionalmente en este tipo de exploraciones se aplican cuestionarios cerrados a una cantidad mucho menor; por ejemplo, en un estudio sobre tres programas en el Instituto Politécnico Nacional se obtuvieron respuestas del 34 % de los egresados (Hernández et al., 2012), mientras que en otro realizado en el estado de Tlaxcala, del 30 % (Briseño et al., 2014). Como un agregado importante de la investigación, esta describe cuáles son las expectativas que se forman los estudiantes de primer ingreso para así poder contrastarlas con la realidad, es decir, además de describir y explicar las características del mercado laboral en el que se encuentran inmersos los egresados, se entrevistó a la totalidad de los estudiantes que iniciaron sus estudios en la carrera de enfermería en el Centro Universitario de Los Altos el pasado mes de agosto. Nótese que no se trata del mismo grupo, sin embargo, consideramos que la información es relevante porque se hace una comparación entre una tendencia ideal con la realidad. La totalidad de la información que muestran las gráficas proviene de los mismos estudiantes (los de primer ingreso y los egresados), motivo por el cual no se menciona la procedencia de los datos en cada pie de gráfica.

Características generales de los egresados
El grupo de estudio está conformado por jóvenes recién salidos del nivel preparatoria, por lo que ninguno de ellos rebasa los 25 años de edad. Este tipo de formación exige que el mercado laboral se cumpla con horarios continuos debido a la atención esmerada que se debe ofrecer a los pacientes en los hospitales. Otra particularidad de esta oferta educativa es que la mayoría de sus inscritos pertenecen al género femenino. Esta carrera académicamente es catalogada como una que tiene “feminización en la matrícula”. Como se puede apreciar a continuación, la totalidad de los profesionistas tiene entre 21 y 25 años de edad.

Gráfica 1

El grado escolar promedio de los padres de familia es muy bajo como se puede observar en una de las gráficas; sin embargo, dicho promedio está ascendiendo sustancialmente con el paso de las generaciones. De acuerdo a la información proporcionada por los egresados investigados, se pudo constatar que una tercera parte de los integrantes de las familias de los estudiantes fueron alumnos universitarios. La siguiente gráfica muestra que 34 % de los hermanos de los egresados están inscritos en el nivel superior, es decir, si se agregaran los alumnos entrevistados la proporción aumentaría a casi 50 %.

Gráfica 2

Otra de las particularidades observadas en los estudios realizados a egresados de enfermería, es que una alta proporción de ellos cuando eran estudiantes aspiraba como primera opción a estudiar la carrera de medicina. La gráfica siguiente muestra la cantidad de estudiantes de enfermería que pretendía inscribirse en otra carrera. Otras investigaciones similares señalan que el porcentaje de estudiantes que buscó primero otra opción universitaria difícilmente llega al 10 % (González y Machaen, 2015).

Gráfica 3

A pesar de la constancia que se requiere para desempeñarse en los puestos laborales de enfermería, la mayoría de los egresados tiene como una de sus principales expectativas continuar sus estudios con un posgrado en el área de ciencias de la salud.

Gráfica  4

A continuación, los datos hablan de la manera en que los estudiantes pudieron sostener sus estudios. Dichos datos tienen mucha relevancia porque nos dan una idea muy clara del origen social y el medio económico en el que se desenvuelven los actuales profesionistas de enfermería en la región. Los resultados fueron agrupados en ocho rubros, destacando el hecho de que la mayoría de los egresados cuando eran estudiantes tuvieron que recibir el apoyo familiar en virtud del peso de la carga académica y el requerimiento constante de su presencia en los hospitales de la región. En este tipo de formación universitaria es muy poco probable que los educandos tengan la posibilidad de trabajar para sostener sus estudios. Obsérvese entonces que 8 de los 29 entrevistados fueron apoyados directamente por sus padres, 7 por sus padres y becas, y unos pocos por su trabajo.

Gráfica  5

Una última cualidad del estudiante de enfermería tiene que ver con la eficiencia terminal. En comparación con el resto de las licenciaturas que ofrece el Centro Universitario de Los Altos, la carrera de enfermería es una de las que tienen mayor matrícula, ubicándose en el tercer sitio de un total de 14 opciones. Con 78 %, puede competir a nivel nacional en este aspecto.

Gráfica 6

Características de los padres
Esta investigación investigó si el grado y rendimiento escolar alcanzado por los padres fue determinante para que sus hijos ingresaran a la universidad, así como si esto ejerció alguna influencia en cuanto a su éxito escolar y laboral (Acosta, 2013). Sin embargo, tras dar seguimiento a los egresados se encontró que el grado académico promedio de los padres era bajo. En primer lugar, no hubo gran diferencia entre la escolaridad de la madre y la del padre; en segundo lugar, la gran mayoría no cuenta con ningún estudio o con instrucción secundaria, demostrando que los estudiantes han salido adelante por su propia cuenta, superando con creces el nivel académico promedio familiar. Únicamente dos padres y dos madres de familia tuvieron acceso a la universidad En suma, se puede afirmar categóricamente que el denominado capital cultural familiar no ejerció influencia alguna en la construcción del perfil de los egresados de enfermería del Centro Universitario de Los Altos.

Gráfica 7

Otro trabajo de seguimiento a egresados realizado en la misma institución pero en la carrera de negocios internacionales, arrojó que el efecto de migración de los padres de familia sobre los estudiantes fue decisivo en varios aspectos; por ejemplo, una proporción considerablemente alta de los egresados de esa carrera se habían propuesto como objetivo el emigrar hacia Estados Unidos una vez culminada su formación, o emplearse en el extranjero. Dicha situación no se presenta en los egresados de enfermería porque ellos tienen su objetivo fijo en la búsqueda de un empleo en la misma región donde fueron formados, a pesar de que 14 % de sus padres vive en Estados Unidos o al menos emigraron una vez en busca de trabajo.

Gráfica 8

Finalmente, un dato relevante fue conocer cuál es el medio laboral del padre o tutor de los profesionistas. Averiguar el puesto de trabajo de los egresados proporciona una idea sobre la posible influencia de los padres en la elección de su carrera o éxito académico. De una cantidad considerablemente alta de opciones, pudimos determinar que la inmensa mayoría de los progenitores se dedica a actividades donde perciben remuneraciones bajas, lo cual indica que sin lugar a dudas no hubo ninguna influencia en la formación académica de los enfermeros. Con excepción del hijo de un médico cirujano y del hijo de un auditor fiscal, el resto tenían padres obreros, comerciantes y empleados de baja denominación socioeconómica. En resumen, la característica de pertenecer a una familia cuyos padres cuentan con un grado escolar muy bajo y cuyos puestos laborales se ubican en una baja escala social, nos hace llegar a la conclusión de que los enfermeros han sido pioneros en sus hogares en la búsqueda de un futuro mejor y que si avanzan en el medio económico y social se debe a sus propios méritos. Algunos estudios sobre seguimiento a egresados otorgan mucha importancia al puesto de trabajo del padre o tutor, relacionándolo con múltiples aspectos relativos a las características específicas del trabajo, para determinar quiénes de los alumnos tienen mayores oportunidades de desarrollo laboral (Muñoz Izquierdo, 1996).

Gráfica 9

Estudiantes en el ejercicio de su profesión

Sin duda, uno de los principales propósitos que se sigue con las investigaciones de seguimiento de egresados es conocer si estos han podido incorporarse al mercado laboral, y sobre todo, si tras haberse incorporado están utilizando los conocimientos adquiridos en el aula (Aldana et al., 2008). Virtualmente la mitad de los egresados que trabajan aplican los conocimientos que adquirieron en la escuela, pero la otra mitad aún no. Una cualidad importante de este grupo de egresados es que deben cumplir con el servicio social (la mitad de ellos se encuentra en dicha situación). Es preciso señalar que cuando hablamos de las proporciones de quienes aplican sus conocimientos, nos estamos refiriendo a aquellos que ya concluyeron con esta obligación. En resumen, la mitad está haciendo su servicio social y de la otra mitad, 50 % está aplicando los conocimientos adquiridos y el otro 50 % no está en esa situación. Un trabajo de investigación similar sobre los egresados de la carrera de contaduría pública ayudó a constatar que la inmensa mayoría de los egresados trabaja en un área donde ponen en práctica sus conocimientos académicos (González y Ortega, 2015).

Gráfica 10

Aspectos de la formación universitaria
Las opiniones de los estudiantes con respecto a su formación son variadas, entre las más importantes está que se encuentran conformes con la calidad de la formación que recibieron. En su gran mayoría afirman que los servicios recibidos fueron buenos, aunque puntualmente señalan que hubo ausentismo de profesores, que los materiales de los laboratorios eran insuficientes, que designaron a algunos profesores que no dominaban su materia y que las asignaturas del tronco común las debieron enseñar enfermeros y no médicos. En la siguiente gráfica se pueden observar los resultados:

Gráfica 11

Enseguida se muestra la cantidad de egresados que considera que las siguientes asignaturas son las más importantes en la formación de enfermeros:

Enfermería fundamental 13

Fisiopatología 7

Anatomía 6

Enfermería quirúrgica 5

Farmacología 5

Fisiología 4

Enfermería de la mujer 3

Enfermería avanzada 3

Bioquímica 2

Morfología 2

Pediatría 2

Clínica del adulto 2

Salud preventiva 1

Geriatría 1

Campos clínicos 1

Enfermería crítica 1

Enfermería médica 1

Cuidados intensivos 1

Enfermería pediátrica 1

Enfermería materno-infantil 1

Microbiología 1

Por el contrario, ellos consideran que las siguientes asignaturas deberían ser eliminadas del plan de estudios porque no tienen influencia en la formación de un enfermero.

Gráfica 12

Expectativas de los estudiantes de primer ingreso
En esta parte se exponen los resultados de las entrevistas realizadas a estudiantes que se acaban de incorporar a la universidad en el pasado calendario escolar 2015 B. En primer lugar se presentan las respuestas que dieron con respecto a los motivos por los cuales eligieron estudiar la carrera de enfermería.

Gráfica 13

Con respecto a los motivos que los indujeron a elegir el Centro Universitario de Los Altos, el principal fue que estaba ubicado cerca de su casa o municipio de origen, seguido del prestigio de la institución en la región de Los Altos de Jalisco, entre otros.

Gráfica 14

Por último, se les cuestionó sobre sus expectativas después de egresar de la carrera. A esto respondieron de maneras diversas y enfocándose en áreas específicas, pero siempre mencionando el trabajo. En general, su principal expectativa es laborar en un espacio donde se les permita desarrollar las habilidades adquiridas en la escuela, enseguida laborar en instituciones específicas y finalmente laborar en áreas concretas.

Gráfica 15

Conclusión
Haber realizado un estudio de seguimiento de egresados a la carrera de enfermería del Centro Universitario de Los Altos, nos permitió conocer el estatus laboral, el origen social y el desempeño que tuvieron estos en su formación universitaria. Las características principales que presentaron los estudiantes es que debido a su juventud y a la obligación de trabajar en una institución de salud sin goce de sueldo durante su servicio social, se posterga un poco su acceso al mercado laboral. La mitad de los enfermeros se encontraba prestando su servicio social al momento de las entrevistas; el resto, es decir, el 50 % de la otra mitad laboraba desempeñándose en actividades propias de su profesión, y el otro 50 % realizando labores diversas. Cabe mencionar que si bien los padres de los egresados alcanzaron un grado escolar muy bajo, dicha situación está cambiando rápidamente ya que la tercera parte de los hermanos de los enfermeros está inscrita en la universidad, es decir, que si se suman los propios enfermeros la proporción está muy cerca del 50 % en cada familia.
Un aspecto que merece especial vigilancia es que aproximadamente la mitad de los alumnos había solicitado ingresar a la carrera de medicina, pero al ser rechazados eligieron enfermería como segunda opción. Este fenómeno, presente en todas las carreras, alcanza niveles muy altos en enfermería, por lo que la planeación universitaria debe tomar cartas en el asunto. Por otro lado, es alentador conocer que tres cuartas partes de los egresados planean estudiar un posgrado.
Es importante conocer el origen social de los alumnos porque proporciona una idea clara de las posibilidades que tienen los futuros profesionistas de alcanzar tanto el éxito escolar como el laboral. Llama la atención que los integrantes de esta carrera provengan de niveles socioeconómicos bajos. Esto se demuestra mediante tres aspectos. En primer lugar, sostuvieron sus estudios trabajando o por medio de becas; sus padres también los apoyaron pero en la mayoría de los casos de manera complementaria. Muy pocos asumieron la responsabilidad total de sostener los estudios de sus hijos. En segundo lugar, sus padres solo concluyeron el nivel primario o secundario de educación, siendo pocas las excepciones en donde accedieron a estudios universitarios (de acuerdo a la teoría del capital cultural, la mejor forma de apoyar a los hijos universitarios es creando las condiciones propicias en casa). En tercer lugar, la inmensa mayoría de los padres o tutores se desempeña en los espacios más bajos de la escala laboral. Todo ello indica que los estudiantes tuvieron que vencer una gran cantidad de obstáculos para obtener un lugar en las instituciones de educación superior.
Por último, llama la atención que una de las principales razones por las que los estudiantes de enfermería de primer ingreso solicitaron un espacio fue porque la universidad les quedaba cerca; fueron pocos los que adujeron razones académicas, otro reto que debe afrontar la planeación universitaria. El aspecto laboral es prioritario en los estudios de seguimiento a egresados, pero primero deben comprenderse las razones por las que eligieron determinada carrera. Con respecto al mercado de trabajo, es palpable el hecho de que todos los estudiantes de primer ingreso tienen en sus expectativas desempeñarse en actividades relacionadas con la salud, lo cual se opone a la realidad ya que solamente la mitad de los egresados logra cumplir dicho objetivo.

Bibliografía

Acosta Silva, A. (2013). Políticas, actores y decisiones en las universidades públicas en México: un enfoque institucional. Revista de la educación superior 42.165, 83-100.
Aldana de Becerra, G. M., Morales González, F. A., Aldana Reyes, J. E., Sabogal Camargo, F. J., y Ospina Alfonso, Á. R. (2008). Seguimiento a egresados. Su importancia para las instituciones de educación superior. Teoría y praxis investigativa 3.2, 61-65.
Briseño Hurtado F., et al. (2014). Seguimiento de egresados: estudio diagnóstico en las preparatorias oficiales del Estado de México (generaciones 2005-2008 y 2008-2011) . Revista Innovación Educativa 14.64, 145-156.
González Pérez, C., y Machaen López, L. E. (2015). Seguimiento a egresados de la Carrera de Negocios Internacionales del Centro Universitario de Los Altos de la Universidad de Guadalajara. Revista Iberoamericana de Contaduría, Economía y Administración.
González Pérez, C., y Ortega Cervantes, G. (2015). Empleabilidad de los egresados de la Carrera de Contaduría Pública. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 1-21.
Hernández, C. A., Tavera, M. E., y Jiménez, M. (2012). Seguimiento de egresados en tres programas de maestría en una escuela del Instituto Politécnico Nacional en México. Formación universitaria 5.2, 41-52.
Muñoz Izquierdo, C. (1996). Diferenciación institucional de la educación superior y mercados de trabajo: seguimiento de egresados de diferentes instituciones a partir de las universidades de origen y de las empresas en que trabajan. México: Anuies.
Preciado Ortiz, C. L., Zepeda Ibarra, C., y Ortega Ojeda, A. T. (2012). El grado de competencias del egresado de la licenciatura en turismo versus las capacidades genéricas exigidas por el mercado laboral. Global Conference on Business & Finance Proceedings. Vol. 7. No. 1., 894-905.